«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Hernández, Eusebio (¿?-segunda mitad del siglo XIX-¿?) y Alphonse Louis Pinart (1852-1911)

Hernández, Eusebio

Vida

La identidad de Eusebio Hernández es un completo enigma. No se ha podido encontrar ninguna referencia a él en la bibliografía, más allá de su colaboración con el americanista francés Alphonse Louis Pinart (1852-1911) en la composición de un pequeño diccionario de una lengua aborigen hondureña, el lenca. A este autor cabe presuponerle la nacionalidad hondureña o, por lo menos, alguna otra centroamericana; igualmente es factible que viviera durante los decenios finales del siglo XIX, fechas en las Pinart visitó la región.

Obra

  • Hernández, Eusebio y Alphonse Louis Pinart, Pequeño vocabulario de la lengua lenca (dialecto de Guajiquiro), Ernest Leroux, París, 1897.

Jaime Peña Arce

Alphonse Louis Pinart

Vida


Alphonse Louis Pinart fue un explorador, filólogo y americanista francés de finales del siglo XIX. Nació en la pequeña localidad de Bouquinghem, dentro de la comuna de Marquise, en la región francesa de Norte-Paso de Calais, en 1852. Pertenecía a una familia burguesa que se había enriquecido enormemente gracias al negocio de las manufacturas metálicas; esta extracción acomodada permitió que Alphonse pudiera consagrar toda su vida a sus inquietudes intelectuales, sin tener que preocuparse por su sustento económico. Pinart recibió una educación esmerada y cosmopolita, en la que destacó su interés por las culturas amerindias, y en la que alternó una vida tranquila en su localidad natal con constantes viajes a París; una de estas estancias en la capital francesa marcó su devenir. En 1867, la familia Pinart acudió a la Exposición Universal, organizada por Napoleón III (1808-1873) para mostrar la grandeza del Segundo Imperio Francés; en ese evento, el futuro americanista entró en contacto con varios antropólogos e historiadores, quienes lo hicieron partícipe de las más recientes teorías que sostenían que la población del continente americano se había iniciado por el cruce de población asiática a través del estrecho de Bering. Pinart había encontrado su objetivo vital: probar la veracidad de esa teoría. Con solo 19 años realizó su primer viaje a Alaska, donde permaneció un año; después (1873-1874) viajó a los centros de cultura del Imperio Ruso para, en sus bibliotecas, encontrar documentación que permitiera sostener su teoría. De nuevo en 1875 se trasladó a América, esta vez a los EE.UU., donde entró en contacto con algunos de los historiadores más reputados del país, como George Brancfort (1832-1918); en ese mismo viaje, el francés comenzó a interesarse por la cultura y las lenguas de pueblos de Mesoamérica (con el fin, también, de demostrar su filiación con los pueblos aborígenes que vivían en el extremo septentrional de Norteamérica). Con menos de 30 años ya era un investigador reconocido por la Asociación de Americanistas y la Sociedad Geográfica francesa. Gracias a su prestigio, los siguientes viajes de exploración a tierras americanas serían financiados por el ministerio de cultura galo. Entre 1877 y 1882, nuestro autor recorrió el sur de Estados Unidos, las Antillas, México y la costa sudamericana del Pacífico para, desde Chile, viajar a Tahití y la Micronesia. Culminado este periplo, y entregado a las labores de preparación de todos los materiales lingüísticos y antropológicos recopilados, Pinart se instaló primero en Tegucigalpa (Honduras) y después en San Francisco (California, EE.UU.), de donde procedía su mujer, quien también había empeñado su patrimonio familiar en las exploraciones de su marido. Divorciado y repudiado por su hija, este gran americanista regresó a Francia en 1897. Finalmente, y tras vivir sus últimos años en una más que precaria situación monetaria, Alphonse Louis Pinart murió anónimamente, en 1911, en la localidad de Boulogne-Billancourt, situada al noreste de París. Todas las colecciones que reunió durante su vida pasaron a engrosar el patrimonio de diversos museos franceses.

Pinart estudió, en comparación con el español, un numeroso elenco de minoritarias lenguas centroamericanas y caribeñas; todas las obras resultantes fueron publicadas en París, auspiciadas por la Sociedad de Americanistas, y todas presentan la misma estructura: son repertorios monodireccionales español-lengua aborigen en los que el lema es traducido directamente (sin previa categorización). El Vocabulario castellano-dorasque recoge léxico de una lengua aborigen hablada en Costa Rica y Panamá. El Vocabulario castellano-cuna (lengua hablada en la costa caribeña de Venezuela, Colombia, Panamá y Costa Rica) incluye dos suplementos: el primero, sobre topónimos, y uno segundo que recoge léxico de una lengua secreta propia de los adivinos de esa cultura. El Vocabulario castellano-guaymíe, aborda el estudio de una de las lenguas aborígenes de Panamá, con especial atención a su diversificación dialectal, concretamente a las variedades más septentrionales. Este texto, tras la edición príncipe de 1890 volvió a ser llevado a las prensas dos años después por la misma casa editorial. El Vocabulario castellano-chocoe se interesa por uno de los idiomas de la costa pacífica de Colombia; este texto se basa, en parte, en las compilaciones del léxico de esa lengua que realizó el erudito antioqueño Manuel Uribe Ángel (1822-1904). La obra Pequeño vocabulario de la lengua lenca, que recoge léxico proveniente de una lengua hablada en Honduras, El Salvador y Nicaragua, aunque centrado en el dialecto de Guajiquiro (Honduras), lo hizo al alimón con Eusebio Hernández (¿?-¿?); este repertorio vuelve a ser monodireccional español-lenca, aunque –a diferencia de los anteriores– la ordenación de los lemas se hace por campos nocionales, no siguiendo el orden alfabético. El Vocabulario castellano-guaymíe. Dialectos murire-bukueta, muoi y sabanero vuelve a abordar el estudio de esa lengua panameña, pero esta vez de los dialectos de la zona sur del dominio. También en 1897, Alphonse Pinart editó un diccionario sobre la lengua quekchí (Guatemala) realizado por el científico y diplomático francés Henri Bourgeois (¿?-1872-¿?) y otros.


Obra

  • Vocabulario castellano-dorasque, dialectos chumulu, gualaca y changuina, Ernest Leroux, París, 1890.
  • Vocabulario castellano-cuna, Ernest Leroux, París, 1890.
  • Vocabulario castellano-guaymíe. Dialectos move-valiente, norteño y guaymíe-penonomeño, Ernest Leroux, París, 1890.
  • Vocabulario castellano-chocoe (baudo-citarae), Ernest Leroux, París, 1897.
  • Vocabulario castellano-guaymíe. Dialectos murire-bukueta, muoi y sabanero, Ernest Leroux, París, 1897.
  • Hernández, Eusebio y Alphonse Louis Pinart, Pequeño vocabulario de la lengua lenca (dialecto de Guajiquiro), Ernest Leroux, París, 1897.


Bibliografía

  • Campbell, Lyle, Anne Chapman y Karen Dakin, «Honduran Lenca», International Journal of American Linguistics (Chicago), 44 (4), 1978, págs. 330-332.
  • Constenla Umaña, Adolfo, «Las lenguas dorasque y changuena y sus relaciones genealógicas», Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica (San José de Costa Rica), 11 (2), 1985, págs. 81-92.
  • Herranz Herranz, Atanasio, «El lenca de Honduras: una lengua moribunda», Mesoamérica (Ciudad de Guatemala), 8 (14), 1987, págs. 429-446.
  • Miranda de Cabal, Beatriz, Un pueblo visto a través de su lenguaje, Impresora Panamá, Ciudad de Panamá, 1974, en varios lugares.
  • Murillo Miranda, José Manuel, «Notas sobre la lengua guaymí en Costa Rica», Letras (Caracas), 43, 2008, págs. 75-90. 

Jaime Peña Arce

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 27/03/2024

Actualmente hay un total de 12887 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia