Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Martín-Caro y Cejudo, Jerónimo (1630-1712)

Record details

    Vida

    Jerónimo Martín-Caro y Cejudo fue un humanista y latinista del Barroco español. Nació en la localidad manchega de Valdepeñas (Ciudad Real), en 1630, en una familia cuya calidad nos es desconocida, al igual que la mayor parte de los datos de su periplo vital. Por otro lado, resulta conveniente destacar que, en el tratamiento bio-bibliográfico del valdepeñero, hay un error que se ha venido repitiendo: Martín no era su segundo nombre, sino la primera parte del compuesto que tenía por primer apellido: Martín-Caro. Sea como fuere, parece que el joven Jerónimo pasó la infancia en su localidad natal, donde aprendió las primeras letras y rudimentos de nuestra lengua madre. Por su trayectoria posterior, se le presupone formación universitaria, pero se desconoce en qué institución la pudo adquirir: pudo ser en alguna de las universidades menores de su zona (Almagro, Úbeda, Baeza o Jaén), en alguna de las principales academias de la España del siglo XVII (Granada, Toledo, Alcalá o Salamanca) o en el Colegio Imperial de Madrid, cuartel general de los jesuitas ibéricos; a este respecto y a fecha de hoy, no hay nada esclarecido. Sí se sabe con certeza que, en torno a 1660, regresó como catedrático de Latinidad a la Mancha: primero, a Manzanares (Ciudad Real) y, más tarde y de forma definitiva, a su Valdepeñas nativo, donde se casó y formó una familia. Algunas fuentes señalan que, durante su más temprana juventud, fue ordenado sacerdote, hecho que aducen para justificar lo tardío de su matrimonio. Consagrada a tareas docentes y eruditas trascurrió la vida del manchego, que murió durante 1712, en medio de las turbulencias de la Guerra de Sucesión española (1701-1713), en la localidad ciudadrealeña donde había nacido 82 años atrás.
    Martín-Caro siguió la estela de Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640), el latinista manchego más importante de la generación anterior. Es de destacar que en un momento en el que la obra nebrisense –en su versión adaptada por Juan de la Cerda, S. I. (1558-1643)– era el texto sancionado como oficial para el Reino de Catilla, ambos se decantaron por el método de Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense, (1523-1600), que se iba abriendo paso por su mayor racionalidad. Esta coincidencia permite postular la existencia de una conexión, más o menos estrecha, entre Jiménez Patón y Martín-Caro. En este sentido, nuestro protagonista llevó a las prensas una Explicación del libro IV y V del Arte nuevo de Gramática de Antonio de Nebrija, que alcanzó una extraordinaria difusión en los estudios manchegos de la época. En este manual, escrito en castellano y basado en los trabajos de otro latinista manchego, Pedro Collado Peralta (¿finales del s. XVI?-1641), se hace una apología de los métodos más racionales, acuñados por el latinista cacereño, y se censura la creación de falsos adagios latinizantes, formados mediante la traducción literal de expresiones castellanas a la lengua del Lacio. En esta línea, y como trabajo que consagró a Martín-Caro, se inserta su segunda obra, un repertorio de refranes y modos de hablar con su verdadero equivalente en lengua latina. Este texto, de gran popularidad, fue reimpreso en 1792 con un título parcialmente distinto al original.


    Obra 

    • Explicación del libro IV y V del Arte nuevo de Gramática de Antonio de Nebrija, Julián de Paredes, Madrid, 1667.
    • Refranes y modos de hablar castellanos con los latinos, que les corresponden, juntamente con la glossa, y explicación de los que tienen necessidad de ella. Con dos tablas al fin, una de los autores que se alegan en esta obra; y otra de los adagios latinos, a los quales corresponden los castellanos, que van puestos en el libro por el orden de A. B. C., Julián Izquierdo, Madrid, 1675.


    Bibliografía 

    • Hervás y Buendía, Inocencio, Diccionario histórico, geográfico, biográfico y bibliográfico de la Provincia de Ciudad-Real, s.i., Ciudad Real, 1889, págs. 471-472.
    • Cañigral Cortés, Luis de, «Un humanista valdepeñero: Jerónimo Martín-Caro Cejudo (1630-1712). Bio-bibliografía», Cuadernos de Estudios Manchegos (Ciudad Real), 8, 1978, págs. 41-80.
    • Cañigral Cortés, Luis de, Jerónimo Martín-Caro Cejudo (1630-1712), Museo de Ciudad Real, Ciudad Real, 1981.
    • Cañigral Cortés, Luis de, «El Brocense y su mayor campeón, su más acérrimo secuaz y más valiente capitán, D. Jerónimo Martín-Caro y Cejudo», en las Actas del Simposio Internacional. IV Centenario de la publicación de la Minerva del Brocense (1587-1987), Institución cultural «El Brocense» y Diputación de Cáceres, Cáceres, 1989, págs. 101-111.
    • Cañigral Cortés, Luis de, «Nuevas ediciones desconocidas de la Gramática latina de Jerónimo Martín-Caro y Cejudo», en U. Cerezo Rubio (coord.), Trabajos de la Asociación Española de Bibliografía, vol. 2, Nuevo Siglo, Madrid, 1998, págs. 219-229.
    • Sánchez Salor, Eustaquio, «Maestros de latinidad en la Mancha a comienzos del siglo XVII. Entre Nebrija y El Brocense», Revista de Estudios Latinos (Madrid), 7, 2007, págs. 203-228. 


    Jaime Peña Arce

    PrintReport
    Records

    Refranes y modos de hablar castellanos con los latinos, que les corresponden, juntamente con la glossa, y explicación de los que tienen necessidad de ella. Con dos tablas al fin, una de los autores que se alegan en esta obra; y otra de los adagios latinos

    España

    Category:Dictionaries and works of lexicography
    AuthorMartín-Caro y Cejudo, Jerónimo (1630-1712)
    Printer/EditorJulián Izquierdo
    Place of printingMadrid
    Date1675
    CopyUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Explicación del Libro IV y V del Arte nuevo de gramática

    España

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorMartín-Caro y Cejudo, Jerónimo (1630-1712)
    Printer/Editors. n.
    Place of printingValencia
    Date1728
    CopyUniversidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Cen...

    Page 2 of 2

    • Start
    • Prev
    • 1
    • 2
    • Next
    • End
    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!