ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mendizábal, Joaquín (¿?- 1875)

Vida
Poco se sabe de Joaquín Mendizábal que nació en Zaragoza y cuya familia era originaria de Azcoitia. Falleció en Zaragoza en 1875 a causa de la viruela que también acabó con la vida de cuatro de sus hijos. Según consta en los archivos de la Universidad de Zaragoza tomó posesión como catedrático de francés en un instituto de la ciudad en 1847 y tras su cese, por supresión de la plaza, fue nombrado Preceptor de latinidad y humanidades en el instituto adjunto a la Universidad incorporándose a su puesto en 1853. Fruto de su interés por la docencia, publicó dos obras en las que dejó claro el cambio de mentalidad con respecto a la enseñanza del francés como lengua extranjera.

El Plan de Estudios derivado de la Ley Moyano (1857) establecía la obligatoriedad de estudiar francés durante dos años a los estudiantes de bachillerato por lo que se hará necesario un método práctico más que teórico. Diferentes profesores centrados en la didáctica del francés (Ahn, Jacotol o Roberston) van a elaborar cursos de idiomas de gran transcendencia en el ámbito europeo que serán adoptados como métodos de aprendizaje por otros autores y adaptados a la enseñanza en varias lenguas. No se trata tanto de enseñar gramática como de que la lengua tenga un carácter comunicativo, por tanto, la metodología deberá tener un objetivo eminentemente práctico.

En este sentido, en 1846 el catedrático de francés Joaquín Mendizábal publica El Roberston español ó sea curso práctico teórico de lengua francesa. El método está diseñado para ser utilizado en el ámbito educativo por lo que se trata de un sistema funcional encaminado a desarrollar la competencia comunicativo de los alumnos. Para ello, Mendizábal se inspiró en el método que Roberston había introducido en Francia para la enseñanza del inglés en 1835 obteniendo excelentes resultados. Mendizábal aseguró que había escrito su obra con la intención de renovar la enseñanza del francés en España ya que consideraba que el problema no era la preparación del profesorado ni la calidad de las gramáticas utilizadas sino el método de enseñanza.

En 1860 publicó la Gramática francesa según el método práctico-teórico-analítico de M. Roberston. En realidad, se trata de una refundición completa de su anterior obra de 1846 en la que se aplica el sistema Roberston a la situación española. Mendizábal se mostraba muy crítico con las gramáticas contemporáneas que primaban la memoria. Así, frente a la acumulación de reglas gramaticales, sintácticas o de pronunciación, el sistema que proponía se basaba en una serie de ejercicios asequibles para estimular al alumnado que podía, a su vez, comprobar su propio progreso. Mendizábal definía su método como práctico-teórico-analítico puesto que combinaba la práctica (a través de ejercicios), la teoría (con gramática) y el análisis (analiza la lengua francesa dando nociones y definiciones de esta lengua). Las lecciones se estructuraban casi copiando al pie de la letra las propuestas de Roberston. Cada una de ellas constaba de una primera parte práctica en la que se llevaba a cabo lectura, traducción interlineal, traducción alternativa, conversación y traducción libre. En la segunda parte, teórica, se trabajaba pronunciación, lexicología, sintaxis, ejercicio preparatorio y composición. El texto utilizado en la primera parte para la lectura se retomaba en la segunda para trabajar la morfología y la sintaxis. La obra está dividida en dos cursos y 100 lecciones a razón de 50 lecciones por curso según Plan de estudios vigente. La explotación didáctica de cadalección se planificaba en tres días: 1. Parte práctica; 2. Reglas y ejercicio preparatorio y 3. Composición y repetición de las partes anteriores. No cabe duda de que Mendizábal, al que entusiasmaba el método Roberston, contribuyó a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera en los centros de segunda enseñanza española.

Obra

  • El Roberston español ó sea curso práctico teórico de lengua francesa, Imprenta D. Antonio Yenes, Madrid, 1846.
  • Gramática francesa según el método práctico-teórico-analítico de M. Roberston, Vicente Andrés, Zaragoza, 1860.

Bibliografía

  • De la Viña Molleda, M.ª Elena, «Le texte littéraire comme support didactique dans les manuels d'enseignement du français en Espagne jusqu'au XX siècles: son traitement dans le Roberston español de Joaquín Mendizábal», en Rodrigo López Carrillo y Javier Suso López (coords.), Le français face aux défis actuels: historie, langue et culture, Universidad de Granada, Granada, 2004, vol. II, págs.748-790.
  • Fernández Fraile, Eugenia, «La traducción como procedimiento didáctico en la enseñanza del francés en España en el siglo XIX», en Francisco Lafarga, Albert Ribas y Mercedes Tricás Preckler (coords.), La traducción: metodología, historia, literatura: ámbito hispanofrancés, Promociones y Publicaciones Universitarias,Barcelona, 1995, págs. 81-90.
  • Fernández Fraile, Eugenia, Javier Suso López (2020). Lenguas, enseñanza y traducción en el siglo XIX: ámbito francés, Universidad de Granada, Granada, 2020.  
  • Juan Oliva, Esther, La traducción en los manuales de francés publicados en España durante el siglo XIX, UNED, Madrid, 2003. 
  • Juan Oliva, Esther, «La traducción literaria para principiantes en los manuales de francés del siglo XIX. De la traducción a la versión», en Miguel Ángel Vega Cernuda y Juan Pedro Pérez-Pardo (coords.). La traducción de los clásicos: problemas y perspectivas, Universidad Complutense, Madrid, 2005, págs. 237-246.
  • Valdés Melguizo, Irene, La gramática en la enseñanza del francés como lengua extranjera en España (siglos XVI-XX), Universidad de Granada, Granada, 2017. 
  • Valdés Melguizo, Irene, «L’exercice dans les grammaires du FLE pour un public hispanophone au XIXe siècle», Documents pour l’Histoire du Français Langue Étrangère ou Seconde, 62-63, 2019, págs. 281-312. 

 Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/05/2025

BVFE currently contains 13300 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion