ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Navarro y Ledesma, Francisco (1869-1905) New! Popular

Vida

Francisco Navarro y Ledesma (o Navarro Ledesma) nació en Madrid en 1869, aunque se crio entre Toledo, donde la familia tenía propiedades, y Madrid. Cursó la enseñanza primaria en la capital y obtuvo el título de bachillerato en Toledo en 1884. Parece ser que, a instancias de su padre, se trasladó a Madrid para cursar el año de preparatorio para acceder a la Facultad de Derecho en la Universidad Central, aunque le atraían más los estudios literarios y se matriculó en Filosofía y Letras, compatibilizando ambas carreras. A finales de 1888 se licenció en Filosofía y continuó con los estudios de Derecho que finalmente abandonó en 1891. En la Universidad entabló amistad con Ángel Ganivet que estaba cursando el doctorado en Letras y con el que mantuvo una extensa relación epistolar. En 1889 entró en contacto con Galdós y ese mismo año obtuvo el título de doctor con su tesis titulada Mariano de Larra (Fígaro). Reflexiones acerca de sus precedentes, su vida y sus obras. Vivió plenamente la vida intelectual y literaria madrileña participando en celebraciones y tertulias como la del Nuevo Café de Levante a la que asistía con Ángel Ganivet.

Navarro Ledesma se sintió muy atraído por el periodismo y en 1888 colaboraba con algunos artículos en periódicos madrileños como El Globo y El Imparcial. Ganó unas oposiciones a archivero en 1890 y fue destinado a Alcalá de Henares, aunque poco después pidió su traslado a Toledo y tras unos meses en el Archivo Histórico pasó al Museo Arqueológico donde permanecerá como director hasta 1895. Su pasión periodista le llevó a crear en Toledo El Heraldo Toledano que solo se publicó tres meses. En 1895 regresó a Madrid para dedicarse profesionalmente al periodismo. En septiembre de ese mismo año comenzó a publicarse la revista Gedeón, cuyo éxito superó el de Madrid cómico, la otra publicación satírica madrileña. Esta rivalidad desencadenó algunos incidentes con Clarín y con Valle Inclán que tuvieron cierta repercusión, lo que indica que Navarro Ledesma era un crítico escuchado y probablemente temido dada la amplia difusión de Gedeón.

En 1898 ganó una cátedra de Retórica y Poética en el instituto San Isidro de Madrid y entre 1898 y 1902 publicó siete volúmenes destinados a sus alumnos de gramática, preceptiva e historia de la literatura, así como antologías de versos. Entre dichas obras se encuentran Lecturas literarias. Libro de consejos para los alumnos de preceptiva literaria (1900), Lecciones de literatura explicadas en el Instituto de San Isidro de esta Corte (1900-1902) o Nociones de gramática práctica de la lengua castellana con cien ejercicios de composición (1901). Como el propio autor señala en la introducción de esta última, se trata de una obra eminentemente práctica dada la escasa preparación exigible a los alumnos de primer año de bachillerato. Su intención es que el libro sea un instrumento de trabajo para alumnos y profesores, lo que él llama un «libro-herramienta», puesto que desde el primer día la enseñanza de la gramática debe ser práctica y contar con ejemplos extraídos de buenos autores, ya que es preferible el ejemplo a la teoría. El libro está dividido en treinta lecciones e incluye cien ejercicios de composición castellana, siendo la práctica algo habitual desde la primera lección con continuas propuestas de ejercicios. Para Navarro Ledesma, si se sabe de forma práctica prosodia, ortografía y morfología, no solo se sabe gramática, sino que se sabe hablar y escribir bien en castellano. No duda en señalar su gratitud a las obras de Benot, Bello, Cuervo, Salvá o la Gramática de la Real Academia Española en las que se inspiró para la parte teórica de su libro, junto con otras más modernas, aunque no tan valiosas como las citadas expresamente por él.

A pesar de su labor docente, no abandonó el periodismo y siguió colaborando con el diario El Imparcial y La Revista Moderna hasta su cierre en 1899 con comentarios de actualidad y con el semanario Blanco y Negro que publicó poemas y relatos suyos. En 1905, con motivo del III Centenario de la publicación de la Primera parte de El Quijote, fue el autor del discurso de homenaje que se rindió al autor en el Ateneo de Madrid y ese mismo año publicó una biografía novelada sobre Cervantes titulada El Ingenioso Hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra. Su prematuro fallecimiento en 1905, en pleno apogeo de su carrera, truncó sus numerosos proyectos y le impidió disfrutar de su recién ganado prestigio literario gracias al quijotismo. Tanto la prensa como los intelectuales españoles lamentaron su fallecimiento apareciendo numerosas necrológicas y homenajes póstumos.

Obra

  • Nociones de gramática práctica de la lengua castellana con cien ejercicios de composición, Imprenta Moderna, Madrid, 1901.

Bibliografía

  • Agudiez, Juan Ventura, «Ángel Ganivet y su correspondencia inédita con Francisco Navarro Ledesma», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXI, 2, 1972, págs. 338-362.
  • Castillo, José Luis del, «Francisco Navarro Ledesma, una ambición literaria», Archivo secreto, 8, 2025, págs. 72-95.
  • Martínez-Atienza, María, «Las perífrasis verbales desde la historiografía lingüística: contraste entre gramáticas españolas e hispanoamericanas de la primera mitad del siglo XX», Lingüística, 37, 2, 2021, págs. 65-91.
  • Martínez Navarro, Isabel, «La gramática en los manuales escolares de Bachillerato», Historia de la Educación: revista interuniversitaria, 19, 2000, págs. 95-119.
  • Montero Reguera, José, «Los años andaluces de Cervantes y la génesis del primer Quijote: una evocación azoriniana», Monteagudo, 10, 2005, págs. 39-50.
  • Zulueta Cebrián, Carmen de, «Navarro Ledesma y Galdós. (Notas para una biografía galdosiana)», Revista Hispánica Moderna, 33, 1/2, 1967, págs. 55-65.
  • Zulueta Cebrián, Carmen de, Navarro Ledesma, el hombre y su tiempo, Alfaguara, Madrid, 1968.

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 22/10/2025

BVFE currently contains 13475 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion