ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Robb, Louis Adams (1877- 1962)

Vida

Louis Adams Robb fue un ingeniero y autor de obras lexicográficas estadounidense que nació el 12 de mayo de 1877 en la ciudad de Newark del estado de Nueva Jersey (EE. UU.) y falleció el 16 de marzo de 1962 a la edad de 84 años en la ciudad de Manhattan (Nueva York, EE. UU.). Louis Adams, hijo de John T. Robb (1839-1915) y de Elizabeth Woodhull Robb (1847-1921) –cuyo apellido familiar era Adams–, comenzó sus estudios de primaria en la Newark Academy y se graduó de Princeton University en 1899 como ingeniero civil. Durante un tiempo, Robb trabajó con las firmas de fabricación y construcción de acero de Levering & Garriges y de Turner Construction Company. En 1914, entró a formar parte de la Ambursen Engineering Corporation de la que fue vicepresidente ejecutivo desde 1926. Bajo la dirección de Robb se acometieron importantes desarrollos de irrigación de agua y de suministro hidroeléctrico entre los que destacan tanto proyectos nacionales –como los de las centrales eléctricas de Whitney en el estado de Texas, de Cheatham y de Old Hickory en Tennessee y de la presa de Orlan en California–, como proyectos internacionales –en México, Argentina, Puerto Rico y otros lugares de Latinoamérica–. Asimismo, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), nuestro autor estuvo a cargo de los proyectos de la reconstrucción de la U.S. Naval Station de la bahía de Guantánamo y de la instalación de la primera estación inalámbrica de largo alcance del Caribe en la capital haitiana de Puerto Príncipe. Louis Robb fue miembro vitalicio de la American Society of Civil Engineers y del Engineer’s Club en Nueva York. Nuestro autor, que se mantuvo en activo hasta poco antes de su fallecimiento, no contrajo matrimonio ni tuvo descendencia y vivió la mayor parte de su vida en la hacienda familiar situada en la villa de Huntington Bay, en el condado de Suffolk (estado de Nueva York). Los restos mortales de la familia Adams-Robb descansan en el Huntington Rural Cementery, donde nuestro autor comparte sepultura con su hermano mayor Harry Curtis Robb (1875-1959).

Los trabajos de ingeniería que acometió Louis Adams Robb en países de Latinoamérica le hicieron interesarse por el español, en especial en lo referente a las carencias de vocabulario técnico moderno que presentaban los diccionarios de esta lengua en contraste con el inglés, donde se habían acuñado muchos nuevos términos. Fruto de este interés nació la primera obra lexicográfica que conocemos de Robb, un Vocabulario técnico; español-ingles, ingles-español impreso en 1936 por su alma mater, Princeton University. A partir de ese vocabulario se desarrollaría su obra más importante, el Engineers' dictionary, Spanish-English and English-Spanish, que se publicó en 1944 con reducciones notables del texto original dado que los Estados Unidos se encontraban inmersos en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la casa editorial decidió que el volumen de Robb no podía contener más de unas 450 páginas. La versión en español de esta obra se tituló Diccionario para ingenieros y fue editada e impresa por primera vez en México en 1956, esta vez incorporando el material que fue retirado en la versión en inglés de 1944 lo que implicó un aumento de más de 200 páginas y la incorporación de 400 términos a fin de incluir conceptos de reciente creación. Su gran éxito la llevó a ser reimpresa hasta en 45 ocasiones y a contar con una segunda edición en 1997. Robb pretendió en todo momento no tener solo una obra lexicográfica lo más actualizada posible, sino ofrecer a los lectores las descripciones terminológicas que no podrían encontrar en otros diccionarios, especialmente en lo que se refiere a combinaciones y locuciones léxicas relacionadas con la ingeniería. El Diccionario para ingenieros se ha seguido reimprimiendo en nuestro siglo, por última vez en 2014 a cargo de la editorial mexicana Patria. Por otro lado, Louis Adams Robb fue autor de otros dos diccionarios bilingües. Uno de ellos fue su Dictionary of business terms; Spanish-English and English-Spanish (1950), centrado en el léxico de los negocios y que daría paso a su ampliamente distribuido: Dictionary of modern business, publicado primera y única vez en 1960 y destinado a banqueros, comerciantes y trabajadores industriales que necesitasen vocabulario específico comercial que no se encontrase en diccionarios generales de inglés-español. Del mismo modo que en su Diccionario para ingenieros, Robb presenta en esta obra términos que podrían encontrarse por separado en diccionarios al uso, pero cuya combinación da como resultado colocaciones léxicas y expresiones específicas del ámbito de la economía –como «bono de goce» o «income bound»–. El tercero de los volúmenes lexicográficos bilingües de Louis Adams Robb fue su Dictionary of legal terms: Spanish-English and English-Spanish (1955) que contó con el asesoramiento de abogados expertos en la materia y que fue reeditado en su versión bilingüe español-inglés bajo el título de Diccionario de términos legales: español-inglés e inglés-español = Dictionary of legal terms: Spanish-English and English-Spanish (1968). Del mismo modo que el Diccionario para ingerieros, este otro Diccionario de términos legales ha gozado de una amplia distribución y ha contado con más de una treintena de reimpresiones entre el volumen inglés y el volumen bilingüe, datando la más reciente de 2011.

Obra

  • Diccionario de términos legales: español-inglés e inglés-español = Dictionary of legal terms: Spanish-English and English-Spanish, Limusa, México D. F., 1965.
  • Dictionary of legal terms: Spanish-English and English-Spanish / by Louis A. Robb, with the collaboration of lawyers, Thomás I. Nido [and others], J. Wiley & sons, Nueva York; J. Wiley & Sons; Chapman & Hall, Londres, 1955 [la fecha es de copyright].
  • Dictionay of Modern Business: Spanish-English and English-Spanish, Anderson Kramer Associates, Washington, 1960.
  • Diccionario para ingenieros: Español-Inglés e Inglés-Español, Compañía Editorial Continental, S. A. (CECSA), México D. F., 1956.
  • Diccionario para ingenieros: Español-Inglés e Inglés-Español, Compañía Editorial Continental, S. A. (CECSA), México D. F., 2.ª ed., 1997.
  • Engineers' dictionary, Spanish-English and English-Spanish, J. Wiley & sons, Nueva York, 1944.
  • Vocabulario técnico; español-ingles, ingles-español, Pricenton Univesity Press, Princeton, Nueva Jersey, 1936.

Bibliografía

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion