ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Sotos Ochando, Bonifacio (1785-1869)

Vida

Bonifacio Sotos Ochando nació en Casas-Ibáñez (Albacete). A los doce años ingresó en el Colegio catedralicio de San Fulgencio de Murcia, en el que se doctoró en Teología y desempeñó la cátedra de Sagrada Escritura, llegando a ser su rector en 1820. Fue vocal de la Junta Suprema de Murcia (1820), que debía regir la provincia hasta la constitución de las Cortes, en las que fue diputado durante el Trienio Liberal (1820-1823). Al restaurarse la monarquía absolutista en 1823 emigra a Francia, donde, además de publicar algunas obras literarias, vive como profesor de español, llegando a ser catedrático de nuestra lengua en el Real Colegio de Nantes. En 1833 fue nombrado ayo de los hijos del rey Luis Felipe (1773-1850). Sus métodos de enseñanza del español fueron propuestos como modelo para la enseñanza de otras lenguas, y su gramática española fue recomendada por el Ministerio de Instrucción Pública a los rectores de todas las universidades francesas. En 1840 regresa a España. Obtuvo al año siguiente el encargo de fundar el instituto de Albacete, y en 1843 es nombrado miembro del Consejo de Instrucción Pública. En 1845 consigue la cátedra de Teología dogmática en la Universidad Central (Madrid), y en 1851 es nombrado director del Colegio Politécnico de Madrid. Murió en Munera (Albacete) en 1869, tras haber sufrido ocho años antes una hemiplejia mientras presidía una sesión del Ateneo, que le impedía el desarrollo de su actividad normal.

La fama se Sotos Ochando se debe principalmente a su Proyecto de una lengua universal, que recibió grandes elogios, por ser el único intento de crear una lengua universal basada en principios lógicos e ideológicos. Se tradujo al francés como Projet d'une langue universelle (E. Thunot et Ce., París, 1855), lo que contribuyó a su difusión internacional y a que su autor un reconocimiento general. Las «Adiciones» del Proyecto tuvieron continuación en la Nomenclatura del reino vegetal. El Proyecto se desarrolló en tres pilares, la Cartilla de la lengua universal, el Diccionario de lengua universal (del que se había publicado un Cuadro sinóptico que facilita su manejo), precedido de un resumen de la gramática, y la Gramática de la lengua universal. Su idea tuvo un generoso apoyo oficial. Para dar mayor difusión a la lengua universal, la Gramática fue traducida al latín en 1864.

De su periodo como profesor de español en Francia es la Nouvelle grammaire espagnole, cuya segunda edición tiene el título de Grammaire espagnole-française (1834), cuando ya había recibido el reconocimiento oficial. Esta gramática se completaba con el Curso de temas franceses para uso de los españoles, dirigido a los españoles que se iniciaban en el conocimiento del francés con el fin de que tuviesen materiales para poner en práctica las reglas contenidas en la gramática, además de ofrecer una lista de las palabras más usuales y unos diálogos. El mismo año en que se publicó la Nouvelle grammaire espagnole apareció su Méthode pratique pour apprendre l’espagnol dividido en tres partes (pronunciación, traducción y temas).

Obra

En la siguiente relación no están todos los títulos de la producción de Sotos Ochando, ni siquiera todos los relativos a la enseñanza de lenguas, ni los folletos con los que acompañaba a sus publicaciones, o los desarrollos de estas, que el lector interesado puede consultar en la bibliografia de Fuster Ruiz.

  • Cartilla de la lengua universal [...]. Va precedida de un método práctico para prepararse al estudio de esta lengua en poquísimo tiempo, y seguido de un apéndice de noticias muy importantes y curiosas y de la tabla sinóptica de las raíces de todas las palabras de este idioma, Imprenta de J. Martin Alegría, Madrid, 1863.
  • Cuadro sinóptico del Ensayo del diccionario de la lengua universal para conocer el significado de las palabras por el orden alfabético de sus letras, con observaciones y llamadas para su mejor inteligencia,  Antonio Pérez Dubrull, Madrid, 1854.
  • Curso de temas franceses para uso de los españoles, Agencia General de la Librería, Madrid, 1858.
  • Diccionario de lengua universal precedido del resumen de su gramática, y seguido de varios apéndices muy importantes, Imprenta de J. Martin Alegría, Madrid, 1860.
  • Gramática de la lengua universal, Imprenta de J. Martin Alegría, Madrid, 1860.
  • Grammaire espagnole-française, la seule approuvée par l'Université de France, 2ª ed., Amédée Saintin, París, 1834.
  • Grammatica linguae universalis, José Cruzado, Madrid, 1864.
  • Méthode pratique pour apprendre l’espagnol, Librairie hispano-americaine, París, 1830.
  • Nomenclatura del reino vegetal acomodada al proyecto de lengua universal, Imprenta de J. Martin Alegría, Madrid, 1863.
  • Nouvelle grammaire espagnole, a l'usage des français, plus complète et plus correcte que celles de Cormon, Hamonière, Josse, Nugnez, Taboada, Martínez, etc., Théophile Barrois-Baudry, París, 1830.
  • Proyecto de una lengua universal y filosófica, por Antonio Ochodas Bisocof (anagrama de Bonifacio Sotos Ochando), Imprenta de D. B. González, Madrid, 1850.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion