ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Peredo, Manuel (1830-1890) New! Popular

Vida

Manuel Peredo nació en Ciudad de México en 1830. Fue escritor, periodista, crítico literario, traductor, poeta y dramaturgo. Realizó estudios de Latín y Filosofía en el Seminario Conciliar de México. Se graduó en Medicina en 1859. Su interés por la lengua le llevó a ejercer la docencia en el Colegio de las Vizcaínas, la Escuela Nacional Secundaria de Niñas y la Escuela Normal de Señoritas. Contribuyó activamente a la creación del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, arte por el que se sintió atraído y en el que ejerció como profesor de actores, traductor de obras de teatro y autor de guiones. Fue miembro de la Sociedad Filarmónica Mexicana y de la Sociedad Mexicana de Geografía e Historia. Como articulista colaboró en diversas publicaciones tales como El Semanario Ilustrado, El Correo de México, El Siglo Diez y Nueve, El Renacimiento, El Domingo, Revista teatral o La Enseñanza, entre otras. Fue también uno de los fundadores de la Sociedad Pedro Escobedo, un importante centro de cultura médica. Ingresó en la Academia Mexicana de la Lengua en 1875, año de su fundación, ocupando el sillón XII.

Entre sus obras destacan el drama El que todo lo quiere… (1869), Curso elemental de arte métrica y poética (1878) y Breve reseña de la formación, progreso y perfeccionamiento de la lengua castellana (1879) en la que lleva a cabo un repaso de la historia de España desde el Imperio Romano pasando por la formación del romance y los progresos de la lengua castellana que divide en siete épocas a través de las cuales recoge comentarios sobre el progreso o la decadencia de la lengua, cita a los autores más destacados de cada una de ella e incluye fragmentos de las obras de algunos de esos escritores. En la última época (desde el reinado de Carlos III hasta el último tercio del siglo XIX), Peredo destaca la decadencia de la lengua como resultado del mal gusto arrastrado a lo largo de los años y las vicisitudes políticas frente al progreso de la lengua francesa. Habla de los malos traductores a los que se refiere como una plaga que han introducido giros propios del francés, así como sus modismos alejados del castellano. Sin embargo, constata que no faltaron genios encargados de purificar la lengua, así menciona la creación de la Academia de la Lengua, fundada en 1713, y la bondad de sus obras, la Gramática y el Diccionario. Tras las siete épocas hace referencia a la lengua de México que sufrió las mismas vicisitudes que la metrópoli, a las que hay que añadir otra fuente de corrupción, las lenguas indígenas. Destaca una serie de autores mexicanos que se distinguen por su corrección y elegancia, entre otros Quintana Roo, Couto, Iglesias, Pimentel, García San Vicente o Ruiz Dávila. Le siguen varias listas de palabras castellanas tomadas de otras lenguas: latín, griego, godo, árabe, francés moderno, inglés, alemán, italiano, así como voces de las lenguas indígenas de América. También recoge un vocabulario de palabras y frases anticuadas en las que presenta tanto la forma anticuada como la actual. Por tanto, Peredo lleva a cabo un amplio repaso de la evolución, perfeccionamiento y decadencia de la lengua castellana, este especialmente importante en el siglo XVIII y la posterior época de corrección y pureza de la misma. Para ello se centra en los diferentes periodos históricos y también se sirve de la literatura y de los escritores más destacados de todas las épocas que el autor señala. Manuel Peredo falleció en su localidad natal, Ciudad de México, en 1890. 

Obra

  • Breve reseña de la formación, progresos y perfeccionamiento de la lengua española, Imprenta y Fotolitografía de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, México, 1879. 

Bibliografía

  • Delgado García, Guillermo y Estañol Vidal, Bruno, «El infierno de Peredo: un médico y traductor del siglo XIX», Gaceta Médica de México, 2013, págs. 241-244.
  • Martínez, José Luis, Semblanzas de académicos. Antiguas, recientes y nuevas, Academia Mexicana/ Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
  • Muñoz Fernández, Ángel, Fichero bio-bibliográfico de la literatura mexicana del siglo XIX, Tomo 2, Factoría ediciones, México D. F., 1995.
  • Vásquez Meléndez, Miguel Ángel, México personificado: Un asomo al teatro del siglo XIX, Instituto Nacional de Bellas Artes/ Centro Nacional de Investigación, México D. F., 2012.  

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 16/10/2025

BVFE currently contains 13468 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion