ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Terradas, Esteban (1883-1950)

Vida

Esteban Terradas Illa nació en Barcelona en 1883. Siendo niño, falleció su padre y su educación quedó a cargo de un familiar que lo envió a Alemania para estudiar primaria y secundaria. Regresó a España para continuar sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona. Compaginó la carrera de Ingeniería Industrial con la licenciatura de Ciencias, que finalizó en 1904. En 1905, en Madrid, se doctora en Física y Matemáticas, abandonando temporalmente los estudios de Ingeniería. En 1906 ganó la cátedra de Mecánica Racional de la Universidad de Zaragoza y, un año más tarde, regresó a Barcelona tras conseguir la cátedra de Acústica y Óptica de su universidad. Ya como profesor, completa sus estudios de Ingeniería Industrial en 1909. En 1911 es nombrado miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid y, en ese mismo año, fue miembro fundador de la Sección de Ciencias del Institut d’Estudis Catalans, lo cual confirma la consagración de Terradas en el ámbito científico. Desarrolló su carrera profesional bajo el auspicio de la Mancomunidad de Cataluña, así como de empresas privadas, dirigiendo importantes proyectos tecnológicos: la red telefónica catalana, de la que fue director, y la construcción del Ferrocarril Metropolitano Transversal, entre otros. En 1924, renunció a su carrera pública, fecha en la que se creó el Compañía Telefónica Nacional de España, que dirigió entre 1929 y 1931. Desde 1927 residió en Madrid, donde ejerció como catedrático de Ecuaciones Diferenciales de la Universidad Central hasta que fue destituido en 1931 por haber sido nombrado de manera irregular. Obtuvo, en cambio, la cátedra de Mecánica Racional en la Universidad de Barcelona que ocupó a la vez que atendía otras obligaciones docentes en la capital, concretamente en la Escuela Superior Aerotécnica y en la Facultad de Ciencias y de Derecho. Promovió la creación del Centro de Estudios Matemáticos durante su estancia en Barcelona, que fue breve a causa del estallido de la Guerra Civil (1936-1939). Durante su exilio en Buenos Aires (Argentina) no cesó su actividad: dio cursos y conferencias, además de participar en importantes proyectos como un aeropuerto terrestre y marítimo para la ciudad, así como otros relacionados con la red nacional de ferrocarriles. Tras proclamar su adhesión al régimen franquista, regresó a España en 1941. En Madrid, se hizo cargo de la labor investigadora en Física que se llevó a cabo tanto en la universidad como en el CSIC. Paralelamente, dirigió el diseño del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica y la construcción de una central termoeléctrica en Ponferrada (León). Ingresó en la Real Academia Española (silla g) en 1946. Falleció en 1950.

Su obra es eminentemente científica: reseñas («Sobre el principi de relativitat», Arxius de l’Institut de Ciencies, 1, 2, 1912, págs. 84-94), colaboraciones en prensa («El problema de la longitud de las pistas en la construcción de aeropuertos», La Ingeniería, 45, 1941, págs. 538-541; «De ferrocarriles», Técnica, 45, 47, 1922, págs. 221-224, etc.) y discursos (Del arrastre por corrimiento relativo de estratos fluidos. Discurso del académico E. Terradas leído en la solemne sesión inaugural del curso de 1942-43 el día 13 de marzo de 1943, Imprenta de Aguirre, Madrid, 1943). Su discurso de ingreso a la Real Academia Española, Neologismos, arcaísmos y sinónimos en plática de ingenieros, es un largo texto dedicado a la neología, concretamente a los tecnicismos. Se abre con una disertación sobre las características del fenómeno, seguida de un análisis etimológico y un estudio diacrónico del léxico especializado.

Obra

  • Neologismos, arcaísmos y sinónimos en plática de ingenieros. Disertación leída por E. Terradas y seguida del discurso leído por G. Marañón en sesión pública de 13 de octubre de 1946, S. Aguirre impresor, Madrid, 1946.

Bibliografía

  • Navarro Brotóns, Víctor, «Terradas e Illa, Esteban», en López Piñero, José M., Thomas F. Glick, Víctor Navarro y Eugenio Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, II (M-Z), Ediciones Península, Barcelona, 1983, págs. 348-351.
  • Rey Pastor, Julio, «Esteban Terradas, su vida y obra», Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 44, 4, 1950, págs. 381-410.
  • Roca Rosell, Antoni y José Manuel Sánchez Ron, «La vuelta de Esteban Terradas a España (1940-1950)», Llull, 6, 1983, págs. 105-142.
  • Roca Rosell, Antoni y José Manuel Sánchez Ron, Esteban Terradas (1883-1950). Ciencia y técnica en la España contemporánea, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y Ediciones del Serbal, Madrid y Barcelona, 1990.
  • Roca Rosell, Antoni, «Esteban Terradas y el lenguaje científico y técnico», Pasaje a la Ciencia, 11, 2008. En línea.
  • Roca Rosell, Antoni, «Las épocas que le tocó vivir a Esteban Terradas», Quark, 31, 2004, págs. 18-24. 
  • Roca Rosell, Antoni, Esteve Terradas i Illa. Semblança biográfica. Conferència pronunciada davant el Ple per Antoni Roca i Rosell el dia 20 d’octubre de 1997, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona, 2000.
  • Sánchez Ron, José Manuel, «Terradas e Illa, Esteban», en el Diccionario biográfico español, vol. 47, Real Academia de la Historia, Madrid, 2013, págs. 869-875.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion