ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Núñez Murúa, José Abelardo (1840-1910) New!

Vida

José Abelardo Núñez Murúa fue un destacado pedagogo y abogado chileno del siglo XIX. Nació en Santiago de Chile (1840) en el seno de una familia culta y acomodada, que influyó tanto en su desarrollo ideológico como en su proyección profesional. Tras su paso por el Instituto Nacional, donde cursó Humanidades, se matriculó en Derecho y culminó su formación bajo la tutela de Manuel Antonio Tocornal, al que sirvió como secretario privado. Dos años antes de finalizar sus estudios de Derecho (1866), ya fue nombrado prosecretario de la Cámara de los Diputados chilena, uno de los primeros cargos públicos que desempeñó al servicio de su país. También fue intendente de Ñuble (Chile) con apenas 29 años, secretario de la Sociedad Nacional de Agricultura (1870) —y, posteriormente, director (1873-1875)— y secretario general de la Exposición Internacional que se inauguró en Santiago de Chile en 1875. Su ingreso en la Sociedad de Instrucción Primaria, de la que fue tesorero, y cuya dirección asume en 1866, le descubre su vocación por la enseñanza. Desde entonces, sus principales esfuerzos estuvieron encaminados a la reforma del sistema educativo chileno. Fue seleccionado para conformar la Comisión Visitadora de Escuelas, un organismo fundado en 1868 y vinculado a la enseñanza primaria, de la que llegó a ser vicepresidente. Viajó a Norteamérica y a Europa, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Instrucción, con el objetivo de documentar las ideas pedagógicas que imperaban en el extranjero. Fruto de estas comisiones, surgió su exitosa y revolucionaria propuesta de reforma, basada en los principios de Pestalozzi y Herbart. Sus estancias en el extranjero coincidieron con el conflicto armado que enfrentó a Chile, Bolivia y Perú, conocido como la Guerra del Pacífico (1879-1884), por lo que Núñez sacó provecho de la situación y, además de cumplir con sus objetivos como pedagogo, defendió los intereses de su nación por medio de la prensa extrajera. Ya en su país, impartió clases de pedagogía a maestros y asumió los cargos de visitador general de escuelas e inspector de escuelas normales (1885), así como el de inspector general de Instrucción Primaria (1888). José Abelardo Núñez Murúa se jubiló en 1897 y, 13 años más tarde, falleció en su ciudad natal, Santiago de Chile.

La obra cumbre de José Abelardo Núñez se gestó en Chile, como muestra su Esposicion del plan adoptado en la redacción de El Lector Americano. Curso gradual de lecturas (Imprenta del Universo de G. Helfmann, Valparaíso, 1878), pero vio la luz en Leipzig (Alemania), entre 1880 y 1881, bajo el título de El lector americano. Desde allí, Núñez envió los primeros ejemplares a su Chile natal, donde, poco después, tras un informe favorable de la Facultad de Filosofía y Humanidades (27 de septiembre de 1882), se convertiría en libro de texto para las escuelas públicas por decreto del 14 de diciembre de 1883. Este manual para la enseñanza de la lectura está compuesto por tres volúmenes de dificultad progresiva: el primero de ellos reúne las primeras nociones para el aprendizaje del código escrito; los dos libros siguientes recogen textos para el perfeccionamiento de la lectura, en los que se trata sobre asuntos de la vida cotidiana, de moralidad, de historia americana o de personajes célebres, principalmente chilenos, por lo que la lectura de estos fragmentos también contribuía a la formación integral del estudiante. Años antes de que El lector americano alcanzara el éxito editorial, Núñez ya había publicado en Santiago de Chile otro manual para la enseñanza de la lectura en las escuelas públicas de su país, a saber, el libro segundo del Curso gradual de lectura para las escuelas de la República, titulado El libro de los niños. Dada su vasta formación en pedagogía, dio a las prensas dos textos para mejorar el sistema educativo chileno, a saber, Consejos sobre educación, tomados de M. Th. Barrau (Imprenta Nacional, Santiago de Chile, 1868) y Organización de escuelas normales (Imprenta de la Librería Americana, Santiago de Chile, 1883), un libro revolucionario en materia educativa destinado a modernizar la enseñanza en la escuela primaria.

Obra

  • Curso gradual de lectura para las escuelas de la República. El libro de los niños. Libro segundo, Imprenta Nacional, Santiago, Chile, 1868.
  • El lector americano. Nuevo curso gradual de lecturas compuesto para el uso de las escuelas hispano-americanas, 3 vols., Imprenta de F.A. Brockhaus, Leipzig, 1880-1881.

Bibliografía

  • Araya Oñate, Nicole, Escolarizados y virtuosos. Niñas y niños representados en los silabarios y textos de lectura (1840-1900), Ediciones Museo de la Educación Gabriela Mistral, Santiago de Chile, 2019.
  • Ceballos, Álvaro, «Las empresas de José Abelardo Núñez en Alemania», Historia, 41, 1, 2008, págs. 43-62.
  • Egaña Baraona, María Loreto y Monsalve Bórquez, Mario, prólogo de la edición de José Abelardo Núñez Murúa, Organización de las escuelas normales, Cámara Chilena de Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile y Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago de Chile, 2010.
  • Latorre Salamanca, Gonzalo, La vida ejemplar de José Abelardo Núñez Murúa 1840-1910, Escuela Nacional de Artes Gráficas, Santiago de Chile, 1944. 

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion