ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Moliner, María (1900-1981) New!

Vida

María Moliner Ruiz nació en Paniza (Zaragoza) en 1900. De niña se traslada a Madrid y en 1912 su padre, médico, se marcha a Argentina donde formará una nueva familia y nunca regresará. Estudia en la Institución Libre de Enseñanza, aunque termina el bachillerato en Zaragoza y estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, en la sección de Historia, licenciándose con Sobresaliente y Premio extraordinario en 1921. Al año siguiente ingresa por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y obtiene su primer destino en el Archivo de Simancas. Poco después se traslada a la Delegación de Hacienda de Murcia. Allí conoce a su futuro marido, Fernando Ramón y Ferrando, catedrático de Física en la Universidad.

En 1929 se traslada a Valencia y con un grupo de personas funda la Escuela Cossío en la que dará clases de Literatura y Gramática. También forma parte de la delegación valenciana del Patronato de Misiones Pedagógicas fomentando la lectura mediante la creación y desarrollo de bibliotecas públicas. Durante la Guerra Civil su actividad se intensifica dado que Valencia era la capital de la España republicana. En 1936 es nombrada Directora de la Biblioteca Universitaria y Provincial. Al finalizar a guerra su marido es cesado como catedrático hasta su rehabilitación en 1944 y regresarán a Murcia. María Moliner es descendida varios puestos e inhabilitada para el desempeño de puestos de mando o confianza durante tres años. En 1946 la familia se instala en Madrid donde María Moliner ocupa una plaza en la biblioteca de la Escuela de Ingenieros Industriales hasta su jubilación en 1970.

Su Diccionario de uso del español (DUE) se publicó en dos tomos en 1966 y 1967. Comenzó con el trabajo de redacción hacia 1950, aunque, como la propia autora señala, pensaba que el trabajo le llevaría dos años, no quince. Partió del repertorio del diccionario académico, aunque introdujo cambios, por ejemplo: prescindió de voces de germanía, de variantes de palabras usuales o actuales, pero de poco uso o de tecnicismos muy especializados. Concibió su diccionario para ayudar al usuario, incluidos los extranjeros, puesto que su objetivo era mostrar el uso de las palabras, de ahí la inclusión como entradas de formas verbales irregulares, indicaciones gramaticales sobre el uso de las palabras o atención a la sintaxis, también trató de mejorar y agrupar las definiciones del DRAE y poner bajo una única entrada todas las formas de una familia léxica.

En 1972 fue propuesta para incorporarse a la Real Academia de la Lengua, sin embargo, fue Alarcos Llorach el que consiguió la plaza. En 1998 se publica la 2.ª edición del DUE, en la que se modificaron algunos aspectos característicos de la 1.ª edición. En 2000 sale a la luz el Diccionario de uso del español. Edición abreviada por la editorial Gredos. La autora había trabajado en vida en la 2.ª edición del DUE (1998) y marcado las líneas generales para la versión abreviada. Esta nueva obra, DUE (A), recoge el trabajo del Seminario Lexicográfico de la Editorial Gredos siguiendo las directrices de la autora. Según figura en la presentación de este diccionario abreviado, la autora quería que fuera más asequible a un público más amplio que no necesitara la exhaustividad del DUE. Para esta versión se parte de la 2.ª edición (1998) manteniendo lo esencial: definiciones, frases hechas, ejemplos, indicaciones gramaticales y de uso, así como la atención al español de América. Para recortar el léxico se reducen las entradas o acepciones especializadas, algunas con marca regional y otras que no pertenecen al léxico actual. En el caso de los términos científicos, se suprimen los restringidos al ámbito científico o técnico, pero se mantienen los nombres comunes de animales y plantas. Se prescinde de las etimologías, pero se conservan los sinónimos que, en muchos casos, clarifican y precisan las definiciones. Se incluye un Apéndice gramatical en el que el autor, Leonardo Gómez Torrego, redactó una gramática clara y actualizada en la que se condensan los conocimientos esenciales sobre la gramática española.

María Moliner falleció en Madrid en 1981, pero su obra sigue siendo fuente de estudio, interés y admiración.

Obra

  • Diccionario de uso del español, Editorial Gredos, Madrid, 2 vols., 1966-1967.
  • Diccionario de uso del español, edición abreviada por la Editorial Gredos, Editorial Gredos, Madrid, 2000.

Bibliografía

  • Álvarez de Miranda, Pedro, «Una vida entre libros y palabras: María Moliner Ruiz (1900-1981)». En Françoise Étienvre (coord.), Regards sur les espagnoles créatrices. XVIIIe-XXe siècle, Presses de la Sorbonne Nouvele, Paris, 2006, págs. 239-250.
  • Casado Velarde, Manuel, «La información textual en el DUE de María Moliner», Voz y Letra, 1, 1994, págs. 129-137.
  • Casas Gómez, Miguel e Inmaculada Penadés Martínez (coords.), Estudios sobre el “Diccionario de uso del español” de María Moliner, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, Cádiz, 1998.
  • Cortés Alonso, Vicenta, «María Moliner», en M.ª Antonia Martín Zorraquino y José Luis Aliaga Jiménez (eds.), La lexicografía hispánica ante el siglo XXI, Gobierno de Aragón e Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2003, págs. 269-274.
  • Cruz Espejo, Edilberto, «Homenaje a la lexicógrafa española María Moliner Ruiz, en el Primer centenario de su nacimiento: Vida y obra de María Moliner», Boletín de la Academia colombiana, 51, 2000, págs. 31‑40.
  • Martín Zorraquino, M.ª Antonia, «María Moliner: filóloga por vocación y por su obra», en José Carlos Mainer y José María Enguita Utrilla, Cien años de filología en Aragón (IV Curso sobre lengua y literatura en Aragón), Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2006, págs. 223-229.
  • Martín Zorraquino, M.ª Antonia, «Vitalidad de María Moliner y vigencia de su obra en el siglo XXI», Turia, 100, 2011, págs 309-329.
  • Martín Zorraquino, M.ª Antonia, «El “Diccionario de uso del español” de María Moliner», en Sergi Torner Castells, Mª. Paz Battaner Arias e Irene Renau (coords.), Lexicografía hispánica/ The Routledge Handbook of Spanish Lexicography, Routledge, Abingdon, Oxon, New York, 2024, págs 407-418.
  • Porto Dapena, José Álvaro, Manual de técnica lexicográfica, Arco Libros, S.L., Madrid, 2002.
  • Porto Dapena, José Álvaro, «El diccionario de María Moliner», en M.ª Antonia Martín Zorraquino y José Luis Aliaga Jiménez (eds.), La lexicografía hispánica ante el siglo XXI, Gobierno de Aragón e Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2003, págs. 167-192.
  • Seco Reymundo, Manuel, «María Moliner o el diccionario», en M.ª Antonia Martín Zorraquino y José Luis Aliaga Jiménez (eds.), La lexicografía hispánica ante el siglo XXI, Gobierno de Aragón e Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2003, págs. 275-278. 

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 25/10/2025

BVFE currently contains 13481 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion