ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Anduaga y Garimberti, Joseph de (1751-1822)

Vida

Joseph –o José- Anduaga y Garimberti nació en Madrid, en 1751. Gracias a que su padre había sido archivero mayor del duque de Medinaceli y contaba con la protección de este, se inició muy joven en el ejercicio de la diplomacia. En 1779 ya era secretario de la embajada española en Londres y, entre 1802 y 1804, ocupó el puesto de embajador en esa ciudad. Otra figura relevante de la sociedad española, José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (1728-1808), le brindó su apoyo, que, entre otras cosas, le permitió medrar en el panorama de la caligrafía española. Anduaga llegó a ser consejero de Estado, oficial de la Primera Secretaría y caballero de la Orden de Carlos III (1783), además de obtener la Gran Cruz de esta Orden. Falleció en Madrid en 1822.

Tras ensayar y comprobar el éxito de su método de enseñanza en las escuelas del Real Sitio de San Ildefonso y de Valsaín, publicó anónimamente el Arte de escribir por reglas y sin muestras […] en 1781. En 1795 se reeditó y fue entonces cuando se dio a conocer su autoría. También se le han atribuido las anónimas Prevenciones dirigidas a los maestros de primeras letras, aunque con menor seguridad. En su Arte, Anduaga defiende el aprendizaje de la caligrafía mediante reglas teóricas, en detrimento de la estética; a diferencia de Francisco Xavier de Santiago Palomares (1728-1796) y sus partidarios, defensores del método basado en la copia de muestras, que reivindicaban la naturaleza artística de esta disciplina. La disputa entre los denominados palomaristas y anduagistas se resolvió en 1791, cuando se decretó que el Arte de Anduaga sería el manual empleado en las ocho escuelas de reciente creación, una para cada distrito madrileño. Estas dependían de la nueva Academia de Maestros de Primeras Letras, dirigida por Anduaga y constituida por sus seguidores, cuyo objetivo era unificar y mejorar la educación primaria. Fruto de la nueva congregación, vio la luz el Tratado sobre el modo de enseñar el conocimiento de las letras […], un manual de iniciación a la lectura. En ese mismo año, Anduaga llevó a la imprenta el Compendio del arte de escribir por reglas y sin muestras, una síntesis que sigue el mismo esquema del Arte, del cual existen tres reimpresiones en 1793, 1805 y 1822 (Imprenta Real, Madrid). Antes de la oficialización de la Academia de Maestros de Primeras Letras, Anduaga ya había mostrado su preocupación por la situación de la enseñanza en su Discurso sobre la necesidad de la buena educación […], que abrió el acto de exámenes de 1789 en la Real Escuela de San Isidro. En él, defendió la necesidad de una renovación educativa, así como una revalorización de la figura de los educadores. De este Discurso se conoce una segunda edición en 1800 (Imprenta Real, Madrid).

Obra

  • Arte de escribir por reglas y sin muestras, establecido de orden superior en las Reales Sitios de San Ildefonso y Valsaín. Después de haberse experimentado en ambos la utilidad de su enseñanza, y sus ventajas respecto del método usado hasta ahora en las escuelas de primeras letras, Imprenta Real, Madrid, 1781.
  • Compendio del arte de escribir por reglas y sin muestras, Imprenta Real, Madrid, 1791.
  • Discurso sobre la necesidad de la buena educación y medios de mejorar la enseñanza en las escuelas de primeras letras. Leído en la tarde del día 16 de Setiembre de el [sic] año de 1789 al empezar los exámenes de los niños de la Real Escuela de S. Isidro de esta Corte, Imprenta Real, Madrid, 1790.
  • Prevenciones dirigidas a los maestros de primeras letras, Imprenta Real, Madrid, 1788.
  • Tratado sobre el modo de enseñar el conocimiento de las letras y su unión en silabas y en dicciones, para uso de las Reales Escuelas del Sitio de San Ildefonso, de la Comitiva de S. N. y de San Isidro de esta Corte, Imprenta Real, Madrid, 1791.

Bibliografía

  • Bello, Kenya, «El arte de la caligrafía en el siglo XVIII. Aproximaciones a la historia social de la escritura en el mundo hispánico (España y Nueva España)», Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 7, 2016, págs. 8-27.
  • Castañeda Alcover, Vicente, Ensayo de una bibliografía comentada de manuales de artes, ciencias, oficios, costumbres públicas y privadas de España (siglos XVI al XIX), Maestre Norte, Madrid, 1955, págs. 31-32.
  • Cotarelo Mori, Emilio, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, vol. 1, Tip. de la «Revista de Arch., Bibl. y Museos», Madrid, 1916, págs. 101-110.
  • Galende Díaz, Juan Carlos, «La caligrafía en España durante el siglo XVIII: Esteban Jiménez y su Arte de escribir», Hidalguía, 294, 2002, págs. 665-684.
  • Mayordomo Pérez, Alejandro y Luis Miguel Lázaro Lorente, Escritos pedagógicos de la ilustración, vol. 2, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1988, págs. 463-464.
  • Ruiz Berrio, Julio, «Enseignement primaire et Illustration en Espagne: le mouvement réformiste de S. Ildefonso», Informationen zur Erziehungs und bildungshistorischen Forschung, 23, 1, 1984, págs. 43-50.
  • Ruiz Berrio, Julio, «La educación del pueblo español en el proyecto de los ilustrados», Revista de educación, núm. extraordinario 1, 1988, págs. 163-191.
  • Ruiz Berrio, Julio, «Reformas de la enseñanza primaria en la España del Despotismo Ilustrado: la reforma desde las aulas», en L’enseignement primaire en Espagne et en Amérique Latine du XVIII siècle a nos jours, C.I.R.E.M.I.A., Publications de l'Université de Tours, Tours, 1986, págs. 1-17.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion