ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Bofarull, Antoni de (1821-1892) y Adolfo Blanch (1832-1887)

Bofarull y Brocá, Antoni de 

Vida

Antoni de Bofarull y Brocá fue un historiador, archivero, arqueólogo, filólogo, novelista, poeta y dramaturgo perteneciente a la Reinaxença decimonónica catalana. Nació en 1821 en Reus (Tarragona), en el seno de una familia de ascendencia nobiliaria. Se formó en las Escuelas Pías de su ciudad natal y se licenció en Leyes por la Universidad de Barcelona. Pese a que también se dedicó al periodismo –fundó el periódico satírico El Hongo y colaboró en otras publicaciones como crítico teatral– su dedicación principal fue su profesión de archivero. Antoni de Borafull dirigió durante 16 años el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona), puesto que heredó de su tío, Próspero de Borafull y Mascaró (1777-1859) –gran artífice de la revitalización de esta institución– y de su primo, Manuel de Bofarull y de Sartorio (1816-1892). Como puede verse, Antoni perteneció a una importante saga de archiveros catalanes, entre los que también destacó su hermano, Andreu de Borafull y Brocá (1810-1882). El contacto con todo el material histórico y lingüístico atesorado en ese archivo sirvió para saciar la curiosidad de nuestro personaje y estimular su capacidad investigadora y literaria. Dentro de sus intereses, destacó el estudio del pasado medieval de Cataluña, en especial de su poesía trovadoresca. Así compuso la antología Los trobadors nous (Llibreria Nacional y Estrangera de Salvador Manero, Barcelona, 1858), obra que le valió la inclusión en los círculos intelectuales de la Barcelona de la época. Estrenó varios dramas históricos, ambientados en el Medievo catalano-aragonés y escribió la primera novela histórica en catalán, La orfaneta de Menargues (Librería Española-Lliberia del Plus Ultra, Barcelona, 1862). También destacó en su faceta de historiador, centrado en el mismo periodo cronológico. Fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona e impulsor de la recuperación de los Juegos Florales, de orígenes medievales, en esa misma ciudad.

Respecto a su labor filológica cabe destacar que esta se centró en los intentos de fijación, unificación y dignificación de la lengua catalana, tal como era habitual en ese periodo. Lo hizo mediante la redacción de estudios sobre la diacronía de esa lengua y a través de la creación de manuales de enseñanza del catalán.

Obra

Bibliografía


Jaime Peña Arce

Blanch y Cortada, Adolfo 

Vida

Adolfo Blanch y Cortada fue un poeta, gramático, historiador y periodista nacido en Alicante en 1832. Aunque vio la luz en la ciudad levantina, rápidamente fue a Cataluña, pues su familia era catalana, y allí pasó su infancia. Estudió Letras y Derecho en la Universidad de Barcelona y trabajó como periodista –especialmente como periodista económico– colaborando en diversas publicaciones desde las que defendió con fiereza posturas proteccionistas. No obstante, su principal interés fue la poesía: en 1854 publicó su primera antología poética en español, Fuegos fatuos Bosch, Barcelona, 1854), e incluyó un poema en catalán «Cantos del Laletà». Desde 1859 participó en los Juegos Florales de Barcelona, torneo poético medieval recuperado por los intelectuales de la Reinaxença; en 1868 fue maestro del gay saber y al año siguiente, presidente. En 1888 apareció póstumamente otra recopilación de poemas suyos, Poesías catalanas (Imprempta La Renaixensa, Barcelona), cuyo estilo puede asimilarse al del Romanticismo conservador de la época. Su obra poética en catalán, sus estudios sobre la influencia poética de Juan Boscán (1492-1542) en la literatura española y su labor como historiador del Medievo en el Principado de Cataluña y en toda la Corona de Aragón le valieron el ingreso en la Academia de Buenas Letras de Barcelona y su inclusión en las élites intelectuales de la Ciudad Condal de la segunda mitad del siglo XIX. Murió en 1887 siendo secretario de la Universidad de Barcelona.

Su labor filológica, en consonancia con la de otros miembros de la Reinaxença decimonónica catalana, se centró en la recuperación, fijación y dignificación de su lengua vernácula. Esta dedicación cristalizó en la Gramática de la lengua catalana, publicada junto a Antoni de Bofarull (1821-1892), y en –al decir de los investigadores– otros títulos que permanecen inéditos.

Obra

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion