ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Caballero y Morgáez, Fermín (1800-1876) New!

Vida

Fermín Felipe Antonio Caballero y Morgáez –más conocido, simplemente, como Fermín Caballero– fue un político, periodista, geógrafo, académico y erudito español del siglo XIX. Nació en la localidad de Barajas de Melo (Cuenca), en 1800, dentro de una familia campesina de ilustrados liberales. El joven Fermín –con los sucesos de la Guerra de la Independencia (1808-1814) como telón de fondo– aprendió las primeras letras y algunos rudimentos de latinidad sin asistir a ningún curso reglado, sino gracias al contacto con intelectuales de su entorno geográfico más inmediato. En 1815, y por expreso deseo de su familia, ingresó en el conquense seminario de San Julián, donde llegó a recibir la ordenación sacerdotal; sin embargo, las ideas liberales de nuestro protagonista forzaron su expulsión del mencionado centro y, tras un periplo que lo llevó por diferentes ciudades aragonesas y mediterráneas, se asentó en Alcalá de Henares (Madrid), en 1819, en cuya Universidad estudió Cánones y Teología. Durante el Trienio Liberal (1820-1823), abandonó el sacerdocio y contrajo matrimonio, se integró en la Milicia Nacional, consiguió un puesto de profesor de Geografía en la Universidad Central de Madrid y –gracias a una permuta de su título en Derecho canónico– comenzó a ejercer la abogacía, dedicado a la gestión de diversos patrimonios nobiliarios que tuvieron que reinventarse tras el fin de los señoríos jurisdiccionales, ratificado por la Constitución de 1812. Durante la Década Ominosa (1823-1833), y pese a que muchos de sus familiares fueron perseguidos, el de Cuenca mantuvo su puesto como profesor y continuó con la administración de multitud de propiedades aristocráticas. Desde la muerte, en 1833, de Fernando VII (1784-1833, rey de España entre 1814 y 1833) y hasta la subida al trono de Isabel II (1830-1904, reina de España entre 1843 y 1868), Caballero se dedicó al periodismo, comenzó a militar en el ala liberal más radical, dirigida por Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853), y llegó a ejercer como diputado a Cortes por Madrid, Toledo, Cuenca y Castellón en las filas veinteañistas. Tras un breve paso por el Ayuntamiento de Madrid, en 1840, bajo mandato de Espartero (1793-1879), fue nombrado vicepresidente del Congreso y, por breves meses, ministro de la Gobernación. Tras la caída en desgracia del Príncipe de Vergara, nuestro autor hubo de huir a su localidad natal; allí encontró refugio y se consagró a tareas investigadoras y eruditas. A lo largo del reinado de Isabel II, volvió a ocupar, puntualmente, algún puesto de responsabilidad en el Gobierno durante los breves intervalos en los que los moderados abandonaron el poder. En 1868, abrazó la causa revolucionaria y, en varias ocasiones mientras duró el Sexenio Democrático (1868-1874), le fueron ofrecidos cargos gubernamentales, que él rechazó por su avanzada edad. Fermín Caballero fue miembro de multitud de instituciones culturales, como la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid, la Sociedad Geográfica de España (que llegó a presidir), o, desde 1864, de la Real Academia de la Historia; además fue un reputado defensor de los intereses de su provincia natal, hecho por el que hoy las localidades de Barajas de Melo, Tarancón y Cuenca –además de Madrid– poseen calles en su honor. Fermín Caballero y Morgáez falleció en Madrid, en 1876, con 76 años; sus restos, después de varios traslados, descansan, desde 1914, en el Pabellón de Hombres Ilustres de Atocha.

El trabajo erudito de Fermín Caballero fue muy abundante; el lingüístico, más restringido. En 1834, en su condición de profesor de Geografía de la Universidad Central, llevó a las prensas su Nomenclatura geográfica de España. Análisis gramatical y filosófico de los nombres de pueblos y lugares de la península […], como ejemplo de lo que una ciencia auxiliar –en este caso, la Filología– podía aportar a la descripción geográfica. Su obra condensa una serie de reglas morfológicas que explican la formación de los nombres compuestos, de diversos derivados y de sus gentilicios, siempre con alusiones etimológicas y consideraciones sobre el uso de los artículos o las preposiciones. Este texto concluye con la explicación de una lista de proverbios (págs. 170-240), agrupados por campos designativos y alusivos a diferentes realidades de la geografía española.

Obra

  • Nomenclatura geográfica de España. Análisis gramatical y filosófico de los nombres de pueblos y lugares de la península, con aplicación a la topografía y a la historia, Imprenta de don Eusebio Aguado, Madrid, 1834.

Bibliografía

  • Garrido Gallego, Jesús, Fermín Caballero, biografía: político progresista e intelectual comprometido (1800-1876), Almud-Ediciones de Castilla-La Mancha, Toledo, 2007.
  • Garrido Gallego, Jesús, «Caballero y Morgáez, Fermín», en el Diccionario Biográfico Español, t. XX, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. xx-xx. 
  • Poves Jiménez, Marino, «Biografía de Hervás y la producción bibliográfica de Fermín Caballero», Cuenca (Cuenca), 31-32, 1988, págs. 63-71. 
  • Sánchez Almonacid, Mariano, Fermín Caballero: una circunstanciada historia viva, Fundación Sánchez Vera-Diputación Provincial, Cuenca, 1998.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/10/2025

BVFE currently contains 13466 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion