ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cejador y Frauca, Julio (1864-1927)

Vida

Julio Cejador y Frauca fue un religioso, filólogo, catedrático de universidad, helenista, latinista, semitista, orientalista, lexicógrafo, historiador de la literatura y cervantista español, además de uno de los intelectuales más relevantes en la España a caballo entre el siglo XIX y el XX. Este autor nació en Zaragoza en 1864, en el seno de una familia nobiliaria procedente de una localidad de esa provincia, Ateca. Huérfano desde muy temprana edad, y tras realizar en la capital aragonesa los estudios primarios, ingresó en la Compañía de Jesús en el noviciado de Loyola (Guipúzcoa); culminada esta etapa –y tras un periodo durante el cual fue docente en el colegio jesuítico de San Zoilo (Carrión de los Condes, Palencia), donde tuvo como alumno y discípulo al escritor Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)– fue enviado a Beirut (Líbano) y Palestina, zonas en aquella época aún bajo dominio otomano, para estudiar las lenguas de Oriente Medio y Próximo (llegó a dominar el copto, el armenio, el hebreo, el sánscrito y algo de turco). A su regreso a España (1893) ingresó en el colegio de Oña (Burgos) para terminar sus estudios de Teología. Desde 1896 era profesor de lengua y literatura griega, para encargarse después de la cátedra de hebreo, en la Universidad de Deusto (Bilbao); durante su periodo como profesor en la universidad bilbaína se familiarizó con la lengua vasca y bebió de las teorías que sobre esta lengua había formulado Pedro Pablo Astarloa (1752-1806). En 1899, muy desengañado, abandonó la Compañía de forma intempestiva y pasó al clero regular, convirtiéndose desde entonces en uno de los mayores críticos con la orden ignaciana: a este respecto cabe señalar que gran parte de reproches vertidos por Pérez de Ayala en uno de los textos más conocidos de censura contra esa orden, su novela A. M. G. D. La vida en un colegio de jesuitas (Biblioteca Renacimiento, Madrid, 1911), provienen de los informes dados a su discípulo por Cejador durante su estancia en el colegio de Carrión de los Condes. Cejador, tras su salida de la Compañía, se dedicó al magisterio de la lengua latina en diversos institutos de segunda enseñanza: Oviedo (1900-1902) y Palencia (1910-1914), entre medias trabajó en el Seminario Conciliar de Madrid (1902-1910). En 1914 consiguió la cátedra de lengua y literatura latinas en la Universidad Central de Madrid, institución en la que dedicó el resto de su vida a la docencia y a la investigación filológica. Murió en esta ciudad el primer día de 1927.

Su abundantísima producción investigadora abarca campos muy diversos dentro de la Filología y del estudio de lenguas clásicas y modernas. De sus estudios sobre la lengua española destaca su afición por la diacronía, de hecho, entre 1915 y 1922 publicó una colección de 14 volúmenes, Historia de la lengua y la literatura castellana, en la que –dentro del primer volumen– expone sus teorías sobre el nacimiento del romance y la relación de este con la lengua vasca. No obstante, lo que más ha llamado la atención de la investigación posterior sobre su obra han sido –precisamente– sus teorías sobre la lengua vasca, considerada por este autor como la madre de todas las lenguas.

Obra

  • La lengua de Cervantes. Gramática y diccionario de la lengua castellana en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, Madrid, 1906.
  • Historia de la lengua y la literatura castellana, 14 vols., Tip. de la "Rev. de Arch., Bibl. y Museos", Madrid, 1915-1922.
  • Fraseología, o estilística castellana, Tip. de la "Revista de Arch., Bibl. y Museos", Madrid, 1921.
  • Diccionario etimológico-analítico latino-castellano, Sucesores de Ribadeneyra (s. a.), Madrid, 1926.
  • Gramática griega según el sistema histórico comparado, Librería y Casa Editorial Hernando (s. a.), Madrid, 1928.

Bibliografía

  • Ezpeleta Aguilar, Fermín, «Sobre narrativa de colegios jesuitas en Pérez de Ayala y Miró», Lectura y Signo (León), 10, 2015, págs. 11-32.
  • Granja Pascual, José Javier, «La crítica etimólogica de Julio Cejador», Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo (San Sebastián), XXI (2), 1987, págs. 629-644.
  • O’Neill Charles E., S. I. y Joaquín María Domínguez, S .I. (coord.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, I, Universidad Pontificia de Comillas-Institutum Historicum, Madrid, 2001, pág. 731.
  • Pastor Cesteros, Susana, «En busca de la lengua original: la teoría del vasco primitivo de Julio Cejador», Estudios de Lingüística (Alicante), 15, 2001, págs. 149-176.
  • Pastor Cesteros, Susana, «La figura de Julio Cejador en la lingüística española de principios de siglo», en Alberto Bernabé et al., Presente y futuro de la Lingüística Española. Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, 11-15 de diciembre de 2000, Gredos, Madrid, 2002, págs. 760-765.
  • Pastor Cesteros, Susana, «La visión de la lingüística y su historia a través de El lenguaje de Julio Cejador», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística.  Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, II, Helmut Buske Verlag, Hamburgo, 2002, págs.  617-631.
  • Sevilla Muñoz, Julia, «Sobre la paremiología española», Euskera. Trabajos y actas de la Real Academia Vasca (Bilbao), XLI (2), 1996, págs. 641-672.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion