ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rodríguez Gil, Francisco Javier (1797-1857)

Vida

Francisco Javier Rodríguez Gil fue un filólogo gallego del siglo XIX. Nuestro autor nació en la pequeña parroquia de Santa María de Bermés, concejo de Lalín (Pontevedra, España), en una familia campesina. No se conservan apenas datos sobre su infancia y adolescencia. Gracias al apoyo de uno de sus tíos, el matemático y astrónomo Pedro José Rodríguez González (1770-1824), uno de los nombres clave de la ciencia durante la Ilustración española, pudo cursar estudios superiores. En 1817 Rodríguez Gil comenzó los estudios de Matemáticas en la Universidad de Santiago, que abandonó al poco tiempo sin llegar a completarlos e inició –igualmente, sin conseguir graduarse– los de Filosofía y Derecho. Finalmente, en 1824, consiguió el título de bachiller en Cánones. Simultaneó esos estudios con su formación como sacerdote, concluida tras su ordenación (1822) como presbítero en Lugo. Instalado definitivamente en la capital gallega después de 1822, y con su vida profesional parcialmente encarrilada, empezó a trabar mayor relación con su tío, básicamente de carácter epistolar, pues este era catedrático en Madrid y director del Real Observatorio del Retiro. Rodríguez González, doceañista reconocido, orientó a su sobrino hacia ideas liberales y aperturistas (entre otras cosas, le obligó a leer la Constitución de 1812), apartándolo de la conservadora ideología imperante en Santiago, ciudad que en el decenio siguiente –y por mucho tiempo– quedaría convertida en bastión carlista. Rodríguez Gil se desempeñó como bibliotecario tercero de la Academia compostelana desde 1828 y, desde 1834, compaginó ese puesto con la misma responsabilidad en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. En 1846 ascendería al cargo de bibliotecario segundo de la Universidad. Desde muy temprano nuestro autor entró en contacto con intelectuales galleguistas que, con el tiempo, quedarían integrados dentro del movimiento regeneracionista conocido como Rexurdimento. Rodríguez Gil murió en 1857, en Santiago de Compostela, con 60 años de edad.

Recogiendo las ideas del padre Martín Sarmiento (1695-1772), ilustrado y erudito berciano con grandes vínculos con Galicia, nuestro autor tomó la determinación de redactar el primer diccionario gallego moderno, y a ello se dedicó con ahínco desde 1850. El resultado fue el Diccionario gallego-castellano, un repertorio monodireccional gallego-español; en él, tras la voz en gallego, y sin etiqueta gramatical previa, se da el equivalente castellano (siempre que existiera), seguido por la definición, escrita igualmente en español. En algunos casos, también recurre a una cita de autoridad, aunque es mucho más frecuente la comparación con el portugués o el asturiano. Rodríguez Gil no terminó su obra, pues la muerte lo sorprendió en plena redacción. Lo que conocemos hoy es una edición póstuma a cargo de uno de sus amigos, el escritor Antonio de la Iglesia y González (1822-1892). Las notas dejadas por Rodríguez Gil contenían 2184 entradas terminadas, además de una lista de 1256 palabras por definir. De la Iglesia recogió estos materiales y los completó (el repertorio final suma 3834 entradas). La investigación posterior ha conseguido esclarecer qué artículos son originales de Rodríguez Gil y cuáles son obra de De la Iglesia. Dentro de la labor de este último se han señalado multitud de errores (que han llegado a ser calificados como disparates) que, además, se han perpetuado en la lexicografía gallega posterior. La crítica también ha incidido en la falta de conciencia sobre la variación geográfica y social de la lengua recogida, pues esta recoge en gran medida el habla gallega de la ciudad de Santiago. La salida al mercado de este diccionario coincidió en el tiempo con la publicación de los Cantares gallegos (Imprenta de D. Juan Compañel, Vigo 1863), de Rosalía de Castro: así, esta fecha (1863) quedará marcada con letras de oro en el largo camino de la dignificación de la lengua gallega. Tras la edición príncipe, y más de un siglo después (1976), el filólogo José Luis Pensado Tomé (1924-2000) realizó una nueva edición del diccionario de Francisco Javier Rodríguez Gil.

Obra

  • Diccionario gallego-castellano, Imprenta del Hospicio Provincial, La Coruña, 1863.

Bibliografía

  • Cotarelo Valledor, Armando, «Filólogos gallegos: Rodríguez Gil», Revista de la Universidad de Madrid (Madrid), 1 (1), 1941, págs. 75-83.
  • Pensado Tomé, José Luis, «Un vocabulario gallego del siglo XIX», en Homaxe a Ramón Otero Pedrayo no LXX aniversario do seu nacimento, Galaxia, Vigo, 1958, págs. 275-286.
  • Pensado Tomé, José Luis,  El Diccionario Gallego-Castellano de F. J. Rodríguez y su repercusión en la lexicografía gallega, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1976.
  • Santamarina Fernández, Antón Luis, «Los diccionarios gallegos y su versión electrónica», en G. Colón i Domènech y L. Gimeno Betí (eds.), Els noms i els conceptes: noves tendències en l'estudi del lèxic, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, 2006, págs. 193-227, en concreto las págs. 196-197.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

BVFE currently contains 12977 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion