ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Garcés, Gregorio, S. I. (1733-1805)

Vida

Gregorio Garcés fue un religioso y gramático español del siglo XVIII. Nuestro autor nació en la localidad de Hecho, en el Pirineo occidental oscense, en 1733. La investigación no maneja datos sobre su extracción familiar ni sobre los primeros años de su vida. Con 16 años, en 1749, Garcés ingresó en el noviciado jesuita de Aragón, sito en Tarragona, donde permaneció por espacio de cuatro años. Entre 1753 y 1757 estudió Filosofía en el colegio de Calatayud, y entre 1758 y 1762 se formó en Teología en el de Zaragoza; al término de su formación, continuó ligado al colegio zaragozano, institución en la que –tras la tercera probación (1764-1765)– comenzó a enseñar Gramática. Su carrera en aquel colegio, junto con su vida en España, se vio truncada por el decreto de expulsión de su orden (1767), ratificado por Carlos III (1716-1788). Así las cosas, el aragonés se trasladó a Italia: primero se asentó en Córcega, pero la isla genovesa fue ocupada por Francia a los pocos meses –país que, cinco años antes, había expulsado también a la orden–, por lo que nuestro protagonista huyó a los Estados Pontificios y se instaló en la ciudad de Ferrara; allí permanecería durante 30 años pese a que, por la presión de los monarcas de la casa de Borbón (Francia, España y Nápoles) y Portugal, el papa Clemente XIV (1705-1774) suprimió la Compañía en 1773 (no sería rehabilitada hasta 1814). A finales del siglo XVIII todo parecía indicar que el nuevo Papado se decantaba por la restauración de la Compañía, por lo que, en 1798, Carlos IV (1748-1819) permitió el regreso de los antiguos jesuitas a España. A esta medida de gracia se acogió Garcés; no obstante, solo pudo permanecer tres años en su país natal, ya que –finalmente– Pío VII (1742-1823) no revocó la decisión tomada por su antecesor, motivo por el cual el monarca español volvió a expulsar a los jesuitas retornados en 1798. Ya anciano y enfermo, el cheso regresó a Italia (esta vez a Roma), donde murió, con 72 años, en 1805.

El trabajo filológico de este autor cristalizó en la obra Fundamento del vigor y elegancia de la lengua castellana […], de dos tomos, compuesta durante su exilio italiano, y publicada –pese a ello– en Madrid, a instancias de la Real Academia Española. Este texto se constituye en una defensa purista de la lengua castellana, apoyada en su fraseología y en su gramática, al hilo de trabajos análogos realizados durante la Ilustración en España. El contexto de elaboración de esta apología fue muy concreto: durante el siglo XVIII, la literatura italiana, muy barroquizada, transitaba por una decadencia cuyo final no alcanzaba a verse. Ante esta situación, muchos intelectuales del país trasalpino responsabilizaron del caso a la influencia de la lengua y la cultura española –consecuencia de la dominación política hispánica sobre la mayoría de los estados de la Península italiana, realidad ratificada tras la paz de Cateau-Cambrésis (1559), y vigente durante casi dos siglos, momento en el cual, tras los tratados de Utrecht y Rastatt (1713-1714), Austria ocupó el papel preponderante– y a la similitud y cercanía entre ambas lenguas románicas. Muchos jesuitas españoles asentados en los Estados Pontificios, con Garcés a la cabeza, rebatieron esta tesis, para lo que se valieron de las autoridades literarias del Siglo de Oro español, cuyo estilo reivindicaron. La primera parte del Fundamento, tras una amplia digresión sobre el origen de las lenguas, se encarga del estudio de las partículas, ordenadas alfabéticamente; la segunda, tras un prólogo dedicado a la defensa de la lengua española y a la prevención sobre el negativo ascendiente que sobre ella ejercen los extranjerismos, presenta un estudio morfosintáctico de –por este orden– el artículo, el nombre, el pronombre y el verbo; por último, se adentra en la fraseología. La obra de Garcés fue reeditada, también en dos volúmenes, a mediados del siglo XIX (Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1852-1853), con un estudio previo de Antonio de Capmany (1742-1813); menos de 30 años después fue llevada de nuevo a las prensas (Imprenta de Leocadio López, Madrid, 1885), con algunas notas de Juan Pérez Villamil (1754-1824) y un prólogo de Antonio María Fabié (1832-1899).

Obra

  • Fundamento del vigor y elegancia de la lengua castellana expuesto en el propio y vario uso de sus partículas, Imprenta de la viuda de Ibarra, Madrid, 1791.

Bibliografía

  • Arce Castillo, Ángela, «Identificación de rasgos pragmáticos en las definiciones del Tratado de las partículas de Gregorio Garcés (1791)», en M. A. Maquieira Rodríguez, M.ª D. Martínez Gavilán y M. Villayandre Llamazares (coords.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. León, 2-5 de marzo de 1999, Arco/Libros, Madrid, 2001, págs. 219-230.
  • Astorgano Abajo, Antonio, «Joaquín Lorenzo Villanueva y los jesuitas», en G. Ramírez Aledón (coord.), Valencianos en Cádiz: Joaquín Lorenzo Villanueva y el grupo valenciano en las Cortes de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, Cádiz, 2008, págs. 157-216. 
  • Battaner Arias, M.ª Paz, «Garcés (1791) entre la elocutio y el inventario de formas», en J. A. Bartol Hernández, J. de Santiago Guervós y J. F. García Santos (coords.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, vol. 1, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1992, págs. 11-12.
  • Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel, «Garcés, Gregorio», en el Diccionario biográfico español, t. 21, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 397-399. 
  • Lliteras Poncel, Margarita, «El Tratado de las partículas de Gregorio Garcés (1791) y su presencia en A. Bello», en M.ª T. Echenique, M. Aleza y M.ª J. Martínez (coords.), Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España, Universidad de Valencia-Tirant lo Blanch, Valencia, 1995, págs. 371-381.
  • Martínez de la Escalera, José, «Garcés, Gregorio», en C. E. O’ Neill, S. I. y J. M.ª Domínguez, S. I. (coords.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, vol. 2, Universidad Pontificia de Comillas-Institutum Historicum, S. I., Madrid, 2001, pág. 1571.
  • Ridruejo Alonso, Emilio, «La formación de las palabras en el Fundamento del vigor y elegancia de la lengua castellana (1791) de Gregorio Garcés», en M. Fernández, F. García Gondar y N. Vázquez (coords.), Actas del I Congreso Internacional de Historiografía Lingüística Española: 18-21 de febrero de 1997, La Coruña, Arco/Libros, Madrid, 1999, págs. 547-558.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion