ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

García Ayuso, Francisco (1845-1897)

Vida

Francisco García Ayuso, profesor, filólogo, académico de la lengua y, quizás, el orientalista español más experto del siglo XIX, nació en Valderde de Majano, un pueblo cerca de Segovia en 1845. Quedó huérfano de padre y madre y se marchó a Segovia para comenzar su formación. De allí se trasladó al seminario de El Escorial donde perfeccionó su conocimiento de latín gracias al profesor Braun, que también le enseñó francés, inglés, alemán, griego y hebreo. Su facilidad para los idiomas le permitió trasladarse a Alemania para estudiar en la Universidad de Munich en 1868 donde estudió sánscrito, árabe, hebreo, siriaco y etíope. Tras formarse como un experto orientalista regresó a Madrid en 1870 donde aspiró a una cátedra de sánscrito que no consiguió; de manera que compaginó las clases particulares con la docencia en la Universidad Central de Madrid como profesor auxiliar. También fue traductor de idiomas en la Dirección General de Aduanas.

En la segunda mitad del siglo XIX empezó a producirse un cambio en la filología española. A diferencia de otros países en que el nuevo paradigma lingüístico se basaba en la gramática comparada e histórica como el método que permite establecer vínculos entre las distintas lenguas indoeuropeas y su evolución llegaron a nuestro país hasta bien entrado el siglo XIX. Durante estos años de García Ayuso en Madrid publicó sus primeras obras entre las que destaca El estudio de la filología y su relación con el sanskrit (1871) en el que defiende el origen divino del lenguaje y su evolución determinada por el libre albedrío del hombre, así mismo destaca la importancia del sánscrito para los progresos de la lingüística comparada. Ese mismo año publicó su Gramática árabe según el método de Ollendorf. Según expone el propio autor en el prólogo de la misma le parecía vergonzoso que no hubiera una gramática árabe en español y que hubiera que recurrir a las extranjeras para estudiar una lengua tan relacionada con la historia y la literatura españolas.

En 1877 se publicó su Ensayo crítico de gramática comparada de los idiomas indo-europeos, sanskrit, zend, latín, griego, antiguo eslavo, litáuico, godo, antiguo alemán y armenio. En ella recoge las teorías fonéticas y de flexión de Bopp. En 1883 publicó Gramática árabe. Método teórico-práctico. En ella deja claro que, de los métodos empleados para la enseñanza de idiomas, el teórico-práctico es el que mejores resultados ofrece ya que combina, por una parte, la teoría sin la cual no es posible conocer el mecanismo de una lengua y, por otra, la práctica ordenada y graduada que permite fijar las reglas y aplicarlas correctamente, como ya había puesto en práctica en sus gramáticas francesa, inglesa, alemana y árabe.

También publicó libros de lectura francesa y alemana lo que acredita que sus conocimientos en filología eran realmente extraordinarios. En 1887 se publica la 3ª edición, notablemente corregida y aumentada, de la Gramática francesa. Método teórico-práctico con un catecismo gramatical, en francés, para ejercicios de conversación y clave de temas. El autor era consciente de que una lengua extranjera no puede aprenderse de la misma manera que la lengua nativa, por tanto, su obra pretende facilitar la tarea de los aprendices ofreciendo tanto, reglas como ejercicios que les permitan leer y escribir y finalmente hablar en la lengua extranjera, para ello en esa 3.ª edición había incorporado mejoras en aras a facilitar el estudio y aprendizaje de la lengua francesa. En 1888 tomó posesión de su cargo como catedrático de alemán en elInstituto San Isidro de Madrid. En 1893 ingresó en la Real Academia Española donde ocupó la silla U. Tomó posesión de la misma el 6 de mayo de 1894. En su discurso de ingreso Estudio comparativo sobre el origen y formación de las lenguas neosankritas y neolatinas (1894) vuelve a sus primeros trabajos que lo sitúan entre los intelectuales, filólogos, traductores, arabistas y orientalistas más destacados del siglo XIX. Murió en Madrid en 1897.

Obra

  • El estudio de la filología y su relación con el sanskrit, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1871.
  • Gramática árabe según el método de Ollendorf, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid, 1871.
  • Ensayo crítico de gramática comparada de los idiomas indo-europeos, sanskrit, zend, latín, griego, antiguo eslavo, litáuico, godo, antiguo alemán y armenio, Administración de la Enciclopedia católica, Madrid, 1877.
  • Gramática inglesa. Método teórico-práctico, con un catecismo gramatical en inglés, para aprender a hablar este idioma, Academia de Lenguas, Madrid, 1880.
  • Gramática árabe. Método teórico-práctico, (2ª ed.), Academia de Lenguas, Madrid, 1883, 2.ª ed..
  • Gramática francesa. Método teórico-práctico con un catecismo gramatical, en francés, para ejercicios de conversación y clave de temas, Establecimiento Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra», Madrid, 1879.
  • Gramática alemana. Método teórico práctico con un catecismo gramatical en alemán, Academia de Lenguas-Librería de Hernando, Madrid, 1892.
  • Estudio comparativo sobre el origen y formación de las lenguas neosankritas y neolatinas, Establecimiento Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra», Madrid, 1894.

Bibliografía

  • Álvarez Pedrosa, Juan Antonio, «La lingüística indoeuropea en España hasta 1930», Revista española de lingüística, 24, 1994, págs. 49-68.
  • Pedrazuela Fuentes, Mario, «Ramón Cabrera, Agustín García de Arrieta y Francisco García Ayuso: tres académicos de la lengua segovianos», Estudios Segovianos, LVII, núm. 114, 2015, págs. 310-338.
  • Escribano Martín, Fernando, «Francisco García Ayuso», en el Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid, 1989. 
  • Escribano Martín, Fernando, «Los estudios sobre Oriente en la España de finales del siglo XIX: la vida y la obra de Francisco García Ayuso», Actas del Primer Seminario Monográfico de Primavera. El Redescubrimiento de oriente Próximo y Egipto, Centro Superior de Estudios de Asiriología y Egiptología, UAM, Madrid, 2001, págs. 107-116.

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion