ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

García Soriano, Justo (1884-1949)

Vida

Justo García Soriano fue un escritor, bibliotecario, archivero y cervantista español, activo durante la primera mitad del siglo XX. Nuestro autor vio la luz en la localidad de Orihuela (Alicante), en 1884, en el seno de una acomodada familia burguesa. García Soriano aprendió las primeras letras en su ciudad natal, donde también realizó los estudios primarios y secundarios en el colegio que los padres jesuitas poseían en la capital de la Vega Baja alicantina; de forma paralela al progreso en su instrucción, fue naciendo en él un marcado interés por las letras y el periodismo, interés que lo acompañaría toda su vida. Tras aprobar el bachillerato en Alicante, se trasladó ese mismo año (1901) a Madrid, en cuya Universidad Central cursó los estudios de Filosofía y Letras, de los que se licenciaría en 1905 con premio extraordinario. Durante diez años (1905-1915), el oriolano se dedicó a la enseñanza privada e, incluso, llegó a fundar y a dirigir un colegio, que gozó de gran aceptación entre las clases más instruidas de la sociedad madrileña; al tiempo que continuó con su trabajo como periodista, colaborando en diversos periódicos de provincias. En 1915 ingresó por oposición en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, siendo destinado, sucesivamente, a Albacete, Murcia y Toledo; en 1920 se incorporó a la Biblioteca Nacional, puesto que permutó con un compañero en 1924 y, como consecuencia, desde esa fecha, y hasta el estallido de la Guerra Civil española (1936-1939), trabajó en la biblioteca de la Real Academia de la Historia. Durante los decenios de 1920 y 1930 alcanzó el cénit de su producción intelectual, que abarcó distintas disciplinas humanísticas; simultáneamente, fue aumentado su grado de compromiso político con partidos republicanos y de izquierdas. Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, nuestro autor se trasladó a Orihuela, que había quedado localizada en el corazón de la España republicana y que no caería en manos del ejército franquista hasta el final de la contienda; en su localidad natal, García Soriano fundó un museo popular y veló por la salvaguarda del patrimonio histórico-artístico de la comarca. En 1939, después de negarse a partir hacia el exilio, fue detenido y encarcelado durante siete años, pena cumplida en las prisiones de Madrid y Burgos, finalmente, fue puesto en libertad y desterrado a Toledo; además, debido a sus simpatías políticas, fue depurado y perdió su puesto de funcionario. En 1946, ya muy enfermo, fue indultado y aceptado como bibliotecario de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, cargo que ostentó durante tres años, hasta 1949, año en el que falleció.

El trabajo de García Soriano en el campo de las Humanidades fue prolífico: investigaciones sobre la imprenta en Murcia y Orihuela, ediciones de obras cervantinas, tratados sobre la historia de la Vega Baja, un monumental estudio sobre el proceso inquisitorial contra el cardenal Bartolomé de Carranza, O. P. (1503-1576), indagaciones sobre el teatro en la España de los siglos XV y XVI y, sobre todo, una profundísima labor de aproximación a la vida y obra del humanista murciano Francisco Cascales (¿1559?-1642). En el plano lingüístico, sobresale su Vocabulario del dialecto murciano, texto que llegó a presentar ante el claustro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid, centro en el que se había formado años antes, y que –además– fue premiado por la Real Academia Española. Esta obra, tras un detallado estudio preliminar del dialecto local (estructurado en torno a sus particularidades fonéticas, morfológicas y sintácticas), incluye un repertorio de más de 2500 entradas en el que, tras el lema, aparece la categorización de la voz, una propuesta etimológica, la definición propiamente dicha y, en algunos casos, ejemplos del empleo real del vocablo en diferentes contextos; además, se anexó un suplemento con 115 entradas más y un apéndice con documentos murcianos de los siglos XIII, XIV y XV. Unos años antes, en 1920, tras una conferencia dictada en la Universidad de Murcia, el de Orihuela ya había llevado a las prensas un estudio sobre el dialecto murciano (común también a su Vega Baja natal), de menor entidad que el contenido en su Vocabulario. En esta primera aproximación a la cuestión, García Soriano defendió el origen de las peculiaridades del dialecto de la zona aduciendo su extracción poligenética: según el autor, las principales influencias sobre el vernáculo fueron el castellano y el catalán (finalmente, el primero se impondría sobre el segundo); en un orden inferior, destaca la influencia del aragonés –visible, por ejemplo, en la prevalencia del sufijo diminutivo -ico–, del árabe dialectal hispánico (lengua patrimonial de la zona en el momento de su reconquista en el siglo XIII), y, ya posteriormente, de las variedades orientales del andaluz.

Obra

  • Estudio acerca del habla vulgar y de la literatura de la región murciana, Universidad Literaria de Murcia y Tip. Sánchez, Murcia, 1920.
  • Vocabulario del dialecto murciano. Con un estudio preliminar y un apéndice de documentos regionales, C. Bermejo Impresor, Madrid, 1932.

Bibliografía

  • Colomina i Castanyer, Jordi, «El dialecto murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-catalán», Estudios de sociolingüística: linguas, sociedades e culturas (Vigo), 1 (1), 2000, págs. 153-172.
  • Galiano Pérez, Antonio José, «Justo García Soriano y el Museo de Orihuela (1936-1939)», en F. J. Aguirre González de Durana (coord.), Homenaje a Justo García Montes: miscelánea de estudios con motivo de su jubilación, Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas, Madrid, 1987, págs. 763-786.
  • García Morales, Justo, «Epistolario de Justo García Soriano con Pedro Sáinz Rodríguez», en VV. AA., Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez, vol. 1, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1986, págs. 453-495.
  • Gómez Ortín, Francisco, «El habla murciano-oriolana de Miguel Hernández», Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos (Murcia), 21, 2011, sin paginación.
  • Gómez Ortín, Francisco, «Justo García Soriano, el gran murcianista preterido», Murgetana (Murcia), 137, 2017, págs. 103-108.
  • Muñoz Garrigós, José, «Dialectología y lexicografía: notas sobre el dialecto murciano», Lingüística Española Actual (Madrid), 10 (1), 1988, págs. 73-80.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

BVFE currently contains 12977 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion