ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) y Henry Lemming (antes de 1834-post 1876)

Hartzenbusch, Juan Eugenio 


Vida


Juan Eugenio Hartzenbusch y Martínez fue un afamado dramaturgo del Romanticismo español, además de un reputado intelectual, cervantista, académico e historiador de la Literatura del Siglo de Oro. Nuestro autor nació en Madrid, en 1806, en el seno de una familia muy modesta, formada por un padre alemán, dedicado a la ebanistería, y una madre conquense, que falleció dos años después de dar a luz a su único hijo. Aunque su progenitor siempre quiso orientarlo hacia la carrera eclesiástica, el joven Hartzenbusch prefirió la Literatura y las Humanidades; aprendió latín y francés sin asistir a ningún curso reglado para, con 14 años (1820), ingresar en el Colegio jesuítico de San Isidro, donde empezó los estudios de Filosofía. El periodo formativo del madrileño coincidió con una etapa de grandes turbulencias en la política española, de las que el futuro académico no pudo escapar: debido a la filiación liberal de su padre, los bienes familiares fueron requisados tras el Trienio Liberal (1820-1823), por lo que nuestro protagonista se vio forzado a abandonar su carrera y tuvo que empezar a trabajar en diversos talleres de carpintería; no obstante, como animoso autodidacta, siguió formándose y leyendo con avidez. Por esas mismas fechas, en torno a 1824, entró en contacto con el empresario teatral Juan Grimaldi (1796-1872), de origen francés y gran reformador de los teatros madrileños; esta relación marcó la vida de Hartzenbusch y lo orientó hacia la dramaturgia de corte histórico-romántico, quehacer y estética que lo consagraron para la posteridad. Tras el estreno, el 19 de abril de 1837, de Los amantes de Teruel, el éxito fue fulminante –para la historia han quedado las referencias, hechas por Mesonero Romanos (1803-1882), sobre los estruendosos aplausos recibidos aquella noche–; ese mismo año, el ya consagrado dramaturgo consiguió una plaza de taquígrafo en el Diario de Sesiones del Congreso y fue admitido como socio en el Ateneo de Madrid. El resto de la vida de Hartzenbusch –merced a la seguridad económica adquirida, a su éxito como escritor dramático, a su distanciamiento de la política (pese a sus ideas liberales) y a la paz familiar– transcurrió apaciblemente, lo que le permitió dedicar gran parte de su tiempo a la edición de obras del periodo áureo, materia en la que llegó a ser un reputado especialista, y, gracias a sus orígenes germanos, a la divulgación en Alemania de la literatura española y viceversa. En 1844, obtuvo el puesto de oficial mayor de la Biblioteca Nacional; en 1847, ingresó en la Academia Española, organismo al que –por su cargo de secretario, mantenido durante largos años– le unió una relación muy estrecha; en 1854, fue nombrado director de la Escuela Normal y, en 1862, alcanzó la dirección de la Biblioteca Nacional, de la que se jubiló en 1875, sin que –gracias a su prestigio y a su neutralidad política– los acontecimientos del Sexenio Democrático (1868-1874) lo afectaran lo más mínimo. El antiguo carpintero, reconocido como uno de los escritores más reputados de su tiempo, murió en su ciudad natal, en 1880, con 74 años.

El trabajo erudito de Hartzenbusch –en especial, sobre los autores del siglo XVII español– fue portentoso; en el terreno lingüístico, fue mucho más limitado. Compuso una pequeña parte de un manual, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española, de estructura dialogada, y destinado a estudiantes extranjeros; la mayor parte de esa obra fue realizada por Henry Lemming (antes de 1834-post 1876), catedrático de alemán e inglés, vinculado a la Universidad Central de Madrid. Este Curso práctico incluye, con paginación independiente, un vocabulario español-lengua extranjera (según la versión puede ser inglés, francés o alemán) a dos columnas, con unos 4500 artículos, compuesto por Lemming o por Friedrich Booch-Árkossy (1822-1892), según la versión y edición. La primera versión en imprimirse fue la inglesa, en 1858; en 1859, llegó la alemana; la 2.ª edición de la francesa es de 1877. Tanto la versión inglesa como la alemana fueron reimpresas en numerosas ocasiones hasta el año 1900.


Obra

 

  • Juan Eugenio Hartzenbusch y Henry Lemming, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Principiado y dirigido por Juan Eugenio Hartzenbusch [...], y continuado por D. Enrique Lemming [...]. Whith a complete vocabulary, containing copious explanatory remaks, by Henry Lemming, Rudolph Giegler-Tübner & Co, Leipzig-Londres, 1858.
  • Juan Eugenio Hartzenbusch y Henry Lemming, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Principiado y dirigido por D. Juan Eugenio Hartzenbusch [...], y continuado por D. Enrique Lemming [...]. Mit einem vollständigen Wörterbuche von F. Booch-Árkossy, Wilhelm Violet, Liezpig, 1859.
  • Juan Eugenio Hartzenbusch y Henry Lemming, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Principiado y dirigido por Juan Eugenio Hartzenbusch […], y continuado por D. Enrique Lemming [...]. Nouveau cours de conversation espagnole […]. Avec un vocabulaire complet par F. Booch-Árkossy […], C. Muquardt, Wilhelm Violet, Haar & Steinert, Bruselas, Leipzig, París, 1877.


Bibliografía

 

  • Amores García, Montserrat, Juan Eugenio Hartzenbusch. 1806-2006, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, Madrid, 2008.
  • Iranzo de Ebersole, Carmen, Juan Eugenio Hartzenbusch, Twayne, Boston, 1978.
  • Navas Ruiz, Ricardo, «Juan Eugenio Hartzenbusch y Martínez», en el Diccionario Biográfico Español, t. XXV, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 599-602.

Jaime Peña Arce

Lemming, Henry 


Vida


Henry Lemming –también conocido como Enrique Lemming o Heinrich Lemming– fue un profesor de idiomas y lexicógrafo aficionado alemán, activo en Madrid durante la segunda mitad del siglo XIX. La vida de este autor es un verdadero enigma: desconocemos las fechas y los lugares de su nacimiento y óbito, así como la mayoría de los hechos que mediaron entre ambos acontecimientos (especialmente, hasta 1849, fecha en la que aparece instalado definitivamente en Madrid y dedicado a la docencia). Su periplo vital durante la primera mitad del siglo resulta indescifrable; aunque, pese a esta carencia de informaciones, contamos con tres pequeños rastros: primero, resulta verosímil –debido a sus grandes contribuciones en pro de la reconstrucción de la Biblioteca estatal y universitaria de Estrasburgo, destruida durante la Guerra franco-prusiana (1870-1871)– que fuera de origen o ascendencia alsaciana. Segundo, hay quien afirma que cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, por lo que debería haber residido en la capital española, por lo menos, durante una parte de su juventud. Tercero, al parecer, entre 1834 y 1849 residió en Inglaterra, y allí aprendió a la perfección su idioma. Sea como fuere, en 1849 se asienta en Madrid y comienza a dar clases particulares de inglés y alemán para, rápidamente (1850), hacerse con el puesto de catedrático de Inglés en las Escuelas Pías de San Antonio. En 1854 era ya catedrático de Alemán del Instituto Industrial de Madrid, ocupación que simultaneó con la enseñanza de la lengua inglesa en la mencionada institución calasancia. Además, entre 1865 y 1869 fue catedrático de Inglés en el Instituto de San Isidro hasta que desapareció esa cátedra por la escasez de alumnos. A partir de 1876 se pierde cualquier pista sobre los últimos años de la vida de este profesor.

Lemming compuso, al alimón con Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880), un manual para la enseñanza de español a anglo y germanoparlantes, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Este método, que también conoció una versión francesa en la que no participó nuestro protagonista, incluye, con paginación independiente, un vocabulario español-lengua extranjera (según la versión puede ser inglés o alemán) a dos columnas, con unos 4500 artículos. La primera versión en imprimirse fue la inglesa, en 1858; en 1859, llegó la alemana. Ambas versiones, redactadas mayoritariamente por Lemming, que era también el autor del vocabulario español-inglés, fueron reimpresas en numerosas ocasiones hasta el año 1900.


Obra

 

  • Juan Eugenio Hartzenbusch y Henry Lemming, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Principiado y dirigido por Juan Eugenio Hartzenbusch [...], y continuado por D. Enrique Lemming [...]. Whith a complete vocabulary, containing copious explanatory remaks, by Henry Lemming, Rudolph Giegler-Tübner & Co, Leipzig-Londres, 1858.
  • Juan Eugenio Hartzenbusch y Henry Lemming, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Principiado y dirigido por D. Juan Eugenio Hartzenbusch [...], y continuado por D. Enrique Lemming [...]. Mit einem vollständigen Wörterbuche von F. Booch-Árkossy, Wilhelm Violet, Liezpig, 1859.
  • Juan Eugenio Hartzenbusch y Henry Lemming, Eco de Madrid, o sea Curso práctico de la buena conversación española. Principiado y dirigido por Juan Eugenio Hartzenbusch […], y continuado por D. Enrique Lemming [...]. Nouveau cours de conversation espagnole […]. Avec un vocabulaire complet par F. Booch-Árkossy […], C. Muquardt, Wilhelm Violet, Haar & Steinert, Bruselas, Leipzig, París, 1877.


Bibliografía

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion