Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Martínez Vigil, Ramón, O. P. (1840-1904)

Detalles del registro

    Vida

    Ramón Martínez Vigil fue un religioso, obispo, rector universitario, senador y lexicógrafo aficionado español del siglo XIX. Nuestro autor nació en la pequeña parroquia de Santa María de Tiñana (concejo de Siero, Asturias) en el seno de una familia muy humilde. Con seis meses, sus padres se trasladaron al cercano concejo de Laviana, allí –entre las parroquias de Villoria y Lorío– pasó su infancia y adolescencia, dedicado al aprendizaje de las primeras letras y de Latinidad. En la parroquia de Villoria entró en contacto con Zeferino González y Díaz Tuñón, O. P. (1831-1894), lavianés de nacimiento, famoso dominico y futuro cardenal de Toledo y primado de España. Parece que la influencia de fray Zeferino, veraneante asiduo en su terruño, resultó capital para que Martínez Vigil se decantara por la carrera eclesiástica. Así, fray Ramón ingresó (1861) en el seminario dominico de Ocaña (Toledo), encargado de formar misioneros para Filipinas e institución donde se había formado su maestro. En el colegio de Ocaña cursó Martínez Vigil los estudios de Filosofía y Teología. En 1864, ya ordenado sacerdote, nuestro autor arribó a Manila y a su universidad de Santo Domingo, donde se doctoró en Teología al amparo de González y Díaz Tuñón, catedrático allí desde 1859. Durante 13 años ejerció la docencia de diversas asignaturas en la gran universidad dominica de Filipinas, de la que llegaría a ser rector en 1871. En 1876 regresó a España para desempeñar diversas responsabilidades eclesiásticas dentro de su orden, al tiempo que proseguía con su labor intelectual. En 1884 fue nombrado obispo de Oviedo, dignidad en la que permaneció hasta su fallecimiento, dejando su sello en la historia de la diócesis ovetense: construyó la basílica neogótica de Covadonga, levantó el seminario provincial y reformó el interior de la catedral de Oviedo. De ideología conservadora, Martínez Vigil tuvo un sonado enfrentamiento con el escritor Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901) a propósito de su obra La Regenta, texto donde el clero ovetense no salía precisamente bien parado. Fray Ramón fue senador entre 1891 y 1901 por la archidiócesis de Santiago de Compostela; desde su escaño combatió de manera furibunda la reforma educativa promovida por el liberal Conde de Romanones (1863-1950) y defendió la necesidad del envío de tropas a Cuba –llegó a formar un batallón con voluntarios de su diócesis– para frenar a los insurgentes. Ramón Martínez Vigil murió en 1904 mientras veraneaba en el palacio episcopal de Gijón.

    Su labor erudita es muy abundante (Geografía, Historia sagrada...), pero en el campo filológico solo hizo una pequeña incursión en el campo de la lexicografía: al calor de su labor como docente de Botánica en la Universidad de Santo Tomás de Manila creó un diccionario en el que recogía los nombres de diversos endemismos del Archipiélago en distintas lenguas nativas.

    Obra

    • Diccionario de los nombres vulgares que se dan en Filipinas a muchas plantas usuales y notables del mismo archipiélago, con la correspondencia científica, la clasificación natural, y la indicación de su uso, Imprenta de la viuda e hijo de D. Eusebio Aguado, Madrid, 1879.

    Bibliografía

    • Barrado Barquilla, José, O. P., Fray Ramón Martínez Vigil, O. P. (1840-1904), Obispo de Oviedo, Editorial San Esteban, Salamanca, 1996.
    • González Novalín, José Luis, Las visitas «ad Limina» de los obispos de Oviedo (1585-1901). Una fuente eclesiástica para la historia de Asturias, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1986, págs. 249-279.

    Jaime  Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Diccionario de los nombres vulgares que se dan en Filipinas a muchas plantas usuales y notables del mismo archipiélago, con la correspondencia científica, la clasificación natural, y la indicación de su uso

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMartínez Vigil, Ramón, O. P. (1840-1904)
    Impresor/EditorImprenta de la Viuda e Hijo de D. Eusebio Aguado
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1879
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, HA/14004

    Diccionario de los nombres vulgares que se dan en Filipinas a muchas plantas usuales y notables del mismo archipiélago, con la correspondencia científica, la clasificación natural, y la indicación de su uso

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMartínez Vigil, Ramón, O. P. (1840-1904)
    Impresor/EditorImprenta de la viuda e hijo de D. Eusebio Aguado
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1879
    EjemplarBiblioteca Pública del Estado, Gijón, B.A. 9-14/29

    Diccionario de los nombres vulgares que se dan en Filipinas a muchas plantas usuales y notables del mismo archipiélago, con la correspondencia científica, la clasificación natural, y la indicación de su uso

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMartínez Vigil, Ramón, O. P. (1840-1904)
    Impresor/EditorImprenta de la Viuda e Hijo de D. Eusebio Aguado
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1879
    EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores