Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Pérez Sigler, Antonio (ca. 1560-post 1641)

Detalles del registro

    Vida

    Son escasas las noticias que tenemos de la vida de Antonio Pérez Sigler, y son las que se pueden extraer de lo que dice en sus obras. No sabemos la fecha de su nacimiento (Juan Antonio Pellicer la sitúa por los años de 1560), aunque sí que era oriundo de Salamanca, ciudad de la que era vecino cuando se le concede el privilegio de su obra (en julio de 1579). Bartolomé José Gallardo, al reproducir unos versos del soneto del licenciado Diego Gil de Castro que antecede al texto de Los quinze libros de los Metamorphoseos, se pregunta si nuestro autor no sería hijo del doctor Alonso Pérez (¿?-1596), autor de la Segunda parte de la Diana de George de Monte Mayor (Tomás Porralis, Madrid, 1578). Estudió en la universidad salmantina Retórica y Leyes. Ejerció la abogacía con tino, y era consultado por los ministros de los sucesivos monarcas, por lo que residió temporadas junto a la corte, en Madrid y en Valladolid, y en Talavera de la Reina (Toledo), de donde era natural su mujer, al menos entre 1619 y 1636. Después, ya mayor, estuvo en Nápoles, donde debió morir después de 1641.

    En 1580 publicó una traducción, realizada en su época de estudiante, de las Metamorfosis de Ovidio bajo el título de Los quinze libros de los Metamorphoseos del excelente poeta latino Ouidio. Traduzidos en verso suelto y octaua rima por Antonio Pérez, con sus alegorías al fin de cada libro (Juan Perier, Salamanca), en la que el impresor no puso todo el cuidado debido, por lo que trabajó en ella para dar a la luz un texto corregido, y así, en 1609, tuvo una nueva edición (el privilegio es de 1605) en la que le añadió un «Diccionario poético donde se contienen todos los nombres de personas, reynos, provincias, pueblos, ríos, fuentes, montes, valles, árboles, animales, peces y aves, y otras cosas de las que hace mención Ovidio en sus Metamorphoseos, y otros poetas, por el orden del A.B.C.», que es la razón por la cual Pérez Sigler está en la BVFE. Se trata de un largo vocabulario que se extiende por 322 páginas para explicar, fundamentalmente, los nombres propios a los que alude en el título, de la antigüedad, con escasísimos nombres comunes, por lo general tomados de las lenguas clásicas.

    Obra

    • Metamorphoseos del excelente poeta Ovidio Nassón traduzidos en verso suelto y octava rima, Juan Bautista Varesio a costa de Pedro de Osete, Burgos, 1609.

    Bibliografía

    • Antonio, Nicolás, «Antonius Perez Sigler», en Bibliotheca hispana nova sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, I, Joaquín de Ibarra, Madrid, 1783, pág. 152b.
    • Gallardo, Bartolomé José, Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, t. III, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, Madrid, 1888, col. 1218.
    • Pellicer y Saforcada, Juan Antonio, Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles donde se da noticia de las traducciones que hay en castellano de la Sagrada Escritura, santos padres, filósofos, historiadores, médicos, oradores, poetas, así griegos como latinos; y de otros autores que han florecido antes de la invención de la imprenta. Preceden varias noticias literarias para las vidas de otros escritores españoles, Antonio Sancha, Madrid, 1778, en la segunda parte, págs. 21-24.

    Manuel Alvar Ezquerra

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Diccionario poético donde se contienen todos los nombres de personas, reynos, provincias, pueblos, ríos, fuentes, montes, valles, árboles, animales, peces y aves, y otras cosas de que hace mención Ovidio en sus Metamorphoseos, y otros poetas, por el orden

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorPérez Sigler, Antonio (ca. 1560-post 1641)
    Impresor/EditorJuan Bautista Varesio a costa de Pedro de Osete
    Lugar de impresiónBurgos
    Fecha1609
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, U/3966

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores