Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Sánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)

Detalles del registro

    Vida

    Tras el seudónimo de Alonso Sánchez de la Ballesta, tal como determinó la investigación en los años finales del siglo XX, se esconde la personalidad del padre Frómista (o Frómesta) de San Agustín. En alguna ocasión, la ambigua identidad de este autor se cruzó con la de Cristóbal de Fonseca, O. S. A. (1550-1621), fraile toledano y, desde 1607, provincial de su orden en Castilla, quien utilizó el seudónimo de Alfonso Sánchez (de Moratalla), un supuesto catedrático de griego y semíticas de la Universidad de Alcalá, en un apéndice de la Expostulatio Spongiae (s. n., Madrid, 1618), texto inserto en una famosa polémica literaria sobre la obra de Lope de Vega (1562-1735) que tuvo lugar a comienzos del siglo XVII. No fue esta la única hipótesis manejada sobre la identidad de nuestro autor: también se llegó a postular que detrás del supositicio de Sánchez de la Ballesta se encontraba un religioso ignaciano. Despejadas estas dudas, y reconocida la autoría del padre Frómista de Aguilar, poco más puede decirse de este desconocido humanista español del siglo XVI, aparte de que fue amigo del afamado Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense (1523-1600), y de su más que probable relación con el ambiente universitario salmantino de la época. Tampoco han podido determinar los estudiosos sus fechas de nacimiento y muerte, ni siquiera se han podido hacer aproximaciones, aunque se le presupone con vida en el año 1573, fecha en la que prologa un texto de su amigo Sánchez de las Brozas, que vio la luz en las prensas de Lyon.

    El trabajo filológico que conservamos de Frómista de Aguilar está compendiado en su Dictionario de vocablos castellanos, texto editado una única vez (1587), quizá –aunque no ha podido confirmarse– póstumamente. Esta obra es un repertorio monodireccional español-latín, formado por 10 600 entradas (aunque el total de voces españolas diferentes registradas es menor, 4700), compuesto con finalidad pedagógica y destinado a las aulas universitarias. Su fuente principal es la obra lexicográfica del agustino italiano Ambrosio Calepino (1440-1510), y para las paremias, uno de los apartados más importantes de la obra, los trabajos de Hernán Núñez de Toledo, El Comendador Griego (1475-1553). Lo más destacado de la obra de Frómista, tal ha quedado apuntado, es la recopilación realizada de unidades pluriverbales (lexicalizadas o no), ordenadas de forma muy particular, colección que alcanza los 1500 ejemplos (de ellos, 354 son refranes), para cuya traducción recurre tanto a autores clásicos –Terencio o Cicerón– como a adagios erasmistas. El tratamiento que nuestro autor realizó de las unidades fraseológicas sirvió de guía para muchos diccionarios posteriores, tanto bilingües y plurilingües, como monolingües, entre ellos, el Vocabulario de refranes de Gonzalo Correas (1571-1631). Cabe indicar que fue este helenista el primero en desvelar la verdadera identidad de Sánchez de la Ballesta, acción realizada en el interior de la mencionada obra, concretamente en la explicación de la expresión Al fazer, ni kan.

    Obra

    • Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina, Juan y Andrés Renaut, Salamanca, 1587.

    Bibliografía

    • González González, Eva María, «Las expresiones paremiológicas en el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta. Propuesta de sistematización», Revista de Lexicografía (La Coruña), 5, 1998-1999, págs. 69-88.
    • González González, Eva María, «Fuentes e influencias del Dictionario de vocablos castellanos applicados a la propiedad latina, de Alonso Sánchez de la Ballesta», en Mar Campos Souto y José Ignacio Pérez Pascual, De historia de la lexicografía, Toxosoutos, La Coruña, 2002, págs. 119-136.
    • González González, Eva María, «Una fuente del Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas: el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta», en M. A. Maquieira Rodríguez, M.ª D. Martínez Gavilán y M. Villavandre Llamazares (eds.), Actas del II Cogreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, León, 25-29 de marzo de 1999, Arco/Libros, Madrid, 2001, págs. 489-498.
    • González González, Eva María, «Los dialogismos paremiológicos en los refraneros de los Siglos de Oro», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, Helmut Buske, Hamburgo, II, 2002, págs. 877-886.
    • González González, Eva María, Estudio y edición del Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina de Alonso Sánchez de la Ballesta, tesis doctoral presentada en la Universidad de La Coruña, 2003.
    • González González, Eva María, «Tradición clásica y sabiduría popular en el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta (Salamanca, 1587): un ejemplo de labor lexicográfica española en los Siglos de Oro», en Félix San Vicente (ed.), Perfiles para la historia y crítica de la lexicografía bilingüe del español, Polimetrica, Milán, 2007, págs. 115-34.
    • Medina Guerra, Antonia María, «Fuentes del diccionario de Sánchez de la Ballesta», Revista de Filología Española, LXXIII, 1993, págs. 379-390.
    • Medina Guerra, Antonia María, «Alonso Sánchez de la Ballesta, ¿seudónimo?», en M. Alvar Ezquerra (coord.), Estudios de historia de la lexicografía del español, Universidad de Málaga, Málaga, 1996, pág. 43 47.
    • Medina Guerra, Antonia María, «El Dictionario de Sánchez de la Ballesta en los repertorios paremiológicos posteriores», en Actas del II Simposio de Historiografía Lingüística (Córdoba, 18-20 de marzo de 1997), Córdoba, Universidad, 1997, págs. 391-399.

    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina. En el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reduzidos a latinos, y muchas phrases castellanas, con las que en latín les corresponden, sacadas de Cicerón y Terencio, y otros

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)
    Impresor/EditorJuan y Andrés Renaut
    Lugar de impresiónSalamanca
    Fecha1587
    EjemplarBayerische Staatsbibliothek, Múnich, 4 L.lat.f. 80

    Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina. En el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reduzidos a latinos, y muchas phrases castellanas, con las que en latín les corresponden, sacadas de Cicerón y Terencio, y otros

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)
    Impresor/EditorJuan y Andrés Renaut
    Lugar de impresiónSalamanca
    Fecha1587
    EjemplarBiblioteca de Castilla y León, Estudios Castellanos y L...

    Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina. En el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reduzidos a latinos, y muchas phrases castellanas, con las que en latín les corresponden, sacadas de Cicerón y Terencio, y otros

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)
    Impresor/EditorJuan y Andrés Renaut
    Lugar de impresiónSalamanca
    Fecha1587
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, U/7767

    Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina. En el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reduzidos a latinos, y muchas phrases castellanas, con las que en latín les corresponden, sacadas de Cicerón y Terencio, y otros

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)
    Impresor/EditorJuan y Andrés Renaut
    Lugar de impresiónSalamanca
    Fecha1587
    EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propriedad latina. En el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reduzidos a latinos, y muchas phrases castellanas, con las que en latín les corresponden, sacadas de Cicerón y Terencio, y otros

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorSánchez de la Ballesta, Alonso (¿?-1573-¿?)
    Impresor/EditorJuan y Andrés Renaut
    Lugar de impresiónSalamanca
    Fecha1587
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, U/7767

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores