Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Elgueta y Vigil, Antonio (¿?-1717-1761-¿?)

Detalles del registro

    Vida

    Antonio Elgueta y Vigil fue un agrónomo y lexicógrafo aficionado español, activo en la época de la Ilustración. La vida de este autor es un completo enigma, pues se desconocen prácticamente todos los detalles sobre su biografía: no se sabe dónde nació o en qué fecha, aunque se postulan las postrimerías del siglo XVII; igualmente, se desconoce todo acerca de sus primeros años y su formación. La primera fecha segura de su biografía es 1717, en ese año fue nombrado secretario del tribunal de la Inquisición de Murcia, ciudad en la que asentó y a la que permaneció ligado durante mucho tiempo; se sabe que en 1732 aún ostentaba el mismo cargo, del que se jubiló en 1746. Por los documentos que el propio Elgueta dejó escritos, puede constatarse que –desde su arribo a la capital murciana– se dedicó, como aficionado, a la cría de gusanos de seda, actividad en la que llegó a hacerse un nombre, justo en el momento en que comenzaba a despegar el cultivo de la morera y la producción sedera en la cuenca del río Segura; desempeño tradicional de la zona, que recibió un notable impulso en la época ilustrada. Tanta fama llegó a cobrar nuestro autor como criador de gusanos de seda que la propia Corte del momento, con el ministro de Estado José de Carvajal y Lancaster (1698-1754) a la cabeza, le pidió que enviara a Aranjuez varios plantones de morera para introducir, en las orillas del Tajo, esa producción. Elgueta y Vigil se ordenó caballero de Santiago en 1761; a partir de ese hito no se conserva ninguna otra referencia sobre su periplo vital, por lo que la fecha de su muerte se sitúa, genéricamente, a principios de la segunda mitad del siglo XVIII; igual que sucedía con su lugar de nacimiento, el de su muerte también se desconoce.

    Dentro de su Cartilla de la agricultura de moreras y arte para la cría de la seda, Elgueta introdujo un pequeño diccionario, compuesto por 226 entradas, en el que además de varios tecnicismos sobre esa actividad quedó recogido un conjunto significativo de dialectalismos murcianos; la investigación considera este glosario como la primera recopilación lexicográfica de voces de esa región del sureste español.

    Obra

    • Cartilla de la agricultura de moreras y arte para la cría de la seda: sus reglas y varias observaciones para el mejor modo de practicarlas. Dividida en tres tratados [...]. Pónese al fin un diccionario que explica los nombres y voces de este arte que se usan en este Reyno de Murcia, Imprenta de Don Gabriel Ramírez, Madrid, 1761.

    Bibliografía

    • Crespo Pérez, Antonio, «Consideraciones sobre el habla de Murcia», Murgetana (Murcia), 119, 2008, págs. 179-184.
    • González Bueno, Antonio, «Elgueta Vigil, Antonio», en el Diccionario biográfico español, t. 17, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 133-134.
    • Olivares Galván, Pedro, Historia de la seda en Murcia, Editora Regional de Murcia, Murcia, 2005, págs. 76 y siguientes.

    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Índice, y explicación por orden alfabético de los nombres y voces que se usan y practican en el arte de la cría de los gusanos de la seda, para su mejor inteligencia

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorElgueta y Vigil, Antonio (¿?-1717-1761-¿?)
    Impresor/EditorImprenta de Don Gabriel Ramirez
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1761
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, 2/30018

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores