«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Risueño, Carlos (1781-1847)

Vida

Carlos Risueño y Mora fue un veterinario, militar y lexicógrafo aficionado español, activo durante la primera mitad del siglo XIX. Durante largos años, se le atribuyó Mena como segundo apellido, lo que generó numerosos problemas en su identificación; este error se subsanó gracias a la localización de su partida de bautismo. Nuestro autor nació en la localidad de Daimiel (Ciudad Real) en 1781; de la calidad de su familia –parece que su padre, un madrileño de Fuencarral, llegó a ser oficial de un regimiento de caballería– y de sus primeros años, apenas se sabe nada. La primera fecha conocida de su periplo vital es la de 1794, año en el que ingresó en el Real Colegio Escuela de Veterinaria de Madrid, en cuyas aulas –y pese a su juventud– el manchego culminó su formación con brillantez; debido al carácter castrense de la institución, ingresó simultáneamente en el Ejército. Cuatro años más tarde, en 1798, terminada la carrera, Risueño ganó una oposición para una plaza de veterinario militar (o, como se denominaba en la época, de mariscal de entrada). En 1801 fue ascendido y trasladado al regimiento encargado de la protección del valido real, Manuel Godoy (1767-1851). Asentado en Madrid, y con mucho tiempo libre, el de Daimiel pudo ampliar su formación científica en el Real Colegio de San Carlos y en el Jardín Botánico de la capital; esa tranquilidad se vio truncada por el advenimiento de la Guerra de la Independencia (1808-1814), conflicto en el que, como voluntario, luchó contra las tropas napoleónicas. Al término de la contienda, Risueño y Mora comenzó a dar los primeros pasos en la actividad profesional que lo consagró para la posteridad: la docencia y la administración de la Escuela de Veterinaria de Madrid. En 1817 obtuvo la cátedra de Patología y Cirugía, cargo que mantuvo hasta 1824, momento en el que –en plena Década Ominosa (1823-1833) y debido a un enfrentamiento con otro docente– se vio forzado a marcharse al exilio, acusado falsamente de simpatizar con los liberales; restituido en su cátedra en 1828, dedicó el resto de su vida profesional a la docencia (llegó a tener un gran número de discípulos) y a la dirección de la Escuela de Veterinaria, a la que –tras la instauración de un moderno y completo plan de estudios– logró desvincular del Ejército y consagró al servicio civil. Este autor fue uno de los socios fundadores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la que, en 1838, fue nombrado socio de honor. Carlos Risueño falleció en Madrid, con 66 años, en 1847, rodeado de un amplio reconocimiento.

El trabajo lexicográfico de este autor cristalizó en su Diccionario de Veterinaria, un repertorio compuesto por cinco tomos: el primero (A-CAS), apareció en 1829; el segundo (CAS-D), en 1830; el tercero (E-G), en 1832; el cuarto (H-PEC), en 1833; y el quinto (PEC-Z), en 1834. Esta obra, impresa a dos columnas y formada por unas 6000 entradas –cada una, con una propuesta etimológica–, constituyó el primer ejemplo de un diccionario veterinario impreso en España. El texto de Risueño no es un mero diccionario terminológico, sino que posee –en cierta medida– un carácter enciclopédico, pues contiene abundantes descripciones sobre operaciones quirúrgicas, aparatos e instrumentos; así como exposiciones de Anatomía o nociones generales de Química y Botánica.

Obra

  • Diccionario de Veterinaria y sus ciencias auxiliares, 5 vols., Imprenta de los Hijos de D.ª Catalina Piñuela, Madrid, 1829-1834.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

Actualmente hay un total de 13299 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia