«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Sanz, Raimundo (principios s. XVIII-1794)

Vida

No son demasiado abundantes los datos que poseemos de Raimundo Sanz, quien nació a principios del s. XVIII en Hecho (Huesca). Estudió en la Universidad de Huesca Humanidades y Filosofía, aunque adquirió notables conocimientos matemáticos. Pronto ingresó en el regimiento Real de Artillería. Su dominio de idiomas (latín, francés e italiano) le permitió adentrarse en otros saberes, como la pirotecnia, minas, fortificación, arquitectura militar, táctica, etc., de manera que su formación como oficial de artillería fue sólida, y durante 16 años ejerció como minador. En 1848 era capitán del cuerpo de minadores del primer batallón de artillería, y subió en la escala profesional hasta ser Mariscal de Campo de los ejércitos reales. Por sus méritos fue nombrado caballero de Santiago. En 1781 vivía en Cádiz. Murió en 1794.

Debido a su preocupación por la enseñanza militar, pues se carecía de tratados españoles, tradujo el Dictionnaire militaire ou recueil alphabétique de tous les termes propres à l’art de la guerre [...] de François-Alexandre Aubert de La Chesnaye Des Bois (1699-1783), muy poco tiempo después de haber sido publicado (Gissey y Bordelet, París, 1742). El número de entradas del original francés se redujo en la versión española, pues Sanz no realizó una traducción literal, sino más bien una adaptación en la que quedó fuera toda referencia a la realidad francesa, además de añadir aquellas entradas que consideraba conveniente. El orden alfabético no está logrado pues nuestro militar iba traduciendo por orden alfabético, colocando las palabras por el orden en que aparecían en francés si no habían de cambiar de letra, en cuyo caso se ponía al final de las ya traducidas si era en una secuencia anterior, y al principio si todavía no había llegado a la nueva letra. La obra tuvo una nueva edición en 1794 (Gerónimo Ortega y Herederos de Ibarra, Madrid).

Obra

  • Diccionario militar, o Recolección alphabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra. Explicación y práctica de los trabajos que sirven al ataque y defensa de las plazas, sus ventajas y defectos, según sus diferentes situaciones, con un detalle histórico del origen y naturaleza de diferentes especies, tanto de empleos antiguos y modernos como de las armas que se han usado en diferentes tiempos de la monarquía francesa hasta hoy. Breve y extracta explicación de las obligaciones de los oficiales de infantería, caballería, dragones, artillería e ingenieros, sea en guarnición o campaña, según el método presente de hacer la guerra, Juan Piferrer, Barcelona, 1749.

Bibliografía

  • Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográficopor don Miguel Gómez Uriel. Edición electrónica a cargo de Manuel José Pedtaza Gracias, José Ángel Sánchez Ibáñez y Luis Julve Larraz, Institución «Fernando el Católico»-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2001. Edición en CD-ROM.
  • Gago Jover, Francisco, «Léxico militar del siglo XVIII: El Diccionario militar de Raimundo Sanz», en Mar Campos Souto, Rosalía Cotelo García y José Ignacio Pérez Pascual, Historia de la lexicografía española, Anejos de la Revista de Lexicografía, 7, Universidade da Coruña, La Coruña, 2007, págs. 59-67.
  • Gago Jover, Francisco y Fernando Tejedo Herrero, «Introducción» de Diccionario militar de Raimundo Sanz, Institución «Fernando El Católico», Zaragoza, 2007, págs. VII-XXI.
  • Sánchez Orense, Marta, «El Diccionario Militar (1749) de Raimundo Sanz y la incorporación de galicismos al castellano», Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 3, 2013, págs. 159-183.
  • Tejedo Herrero, Fernando y Francisco Gago Jover, «El Diccionario militar de Raimundo Sanz en el contexto de la lexicografía especializada del siglo XVIII», Dieciocho. Hispanic enlightenment, 29-1, 2006, págs. 85-106.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

Actualmente hay un total de 12977 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia