«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Arana, Aitor (1963-¿?) Novedad Popular

Vida

Aitor Arana Luzuriaga nació en Legazpi en 1963. Comenzó a escribir a los 17 años y fue uno de los impulsores de Hots, una revista local cultural de Legazpi. Entre 1983 y 1987 fue profesor de euskera. En 1987 ganó el Premio Bilintx de Narrativa, el primero de una larga serie. Ha publicado numerosos libros, la mayoría de ellos en euskera que van desde literatura infantil y juvenil, Loaren bidez (1990) o La reina dormida (2000) pasando por novela, Ipuin-entzuela (1999) o Bost Ahizpa (2003), teatro, ensayo, estudios lingüísticos sobre las variedades de euskera y libros de esperanto, así como traducciones en euskera, castellano y esperanto y diccionarios.

En 2002 publicó el Izabeibarko euskara hiztegia auspiciado por el Gobierno de Navarra totalmente en euskera del que se editará una versión traducida Diccionario castellano-vasco de Valdizarbe en 2009. Dicho diccionario surge de la necesidad de preservar la diversidad lingüística y cultural. Recoge la lengua de Valdizarbe hablada en doce pueblos de la zona hasta el siglo XIX. Había muy pocos documentos escritos en euskara valdizarbés, y estos eran, generalmente textos religiosos de los siglos XVIII y XIX por lo que el léxico se basa mayoritariamente en este ámbito. Casi todos los textos son traducciones del castellano que los curas hacían para sus sermones, por tanto, hay muchos castellanismos ya que el euskara del valle se fue perdiendo en favor del castellano. Sin embargo, Arana se dedicó a recopilar las voces, primero en euskara y luego en castellano en 2002 y 2009 respectivamente. El autor señala aspectos problemáticos con los que se ha encontrado tales como la traducción de voces procedentes de la botánica, la toponimia o el euskara residual. De hecho, cuando tiene dudas en algunas traducciones añade el signo de interrogación. Incluye la lista de las fuentes utilizadas y aunque algunos diccionarios enciclopédicos señalan que la lengua actual de Valdizarbe es el castellano puesto que el euskara desapareció de la zona en el siglo XIX, Arana ha comprobado al recopilar las voces para su diccionario que el valdizarbés no corre peligro de extinción. Tras el diccionario, el autor incluye un listado de «hitos históricos» desde 1215, generalmente referidos a personas y lugares de la zona recogidos en diversos documentos que llegan hasta 2009, año en el que, como el propio Arana indica, publica el primer diccionario castellano-vasco de Valdizarbe dirigido a habitantes del lugar no vascófonos interesados en la lengua autóctona de la zona.

Obra

  • Diccionario castellano-vasco de Valdizarbe, Ayuntamiento de Puente de la Reina-Garesko Udala, Puente de la Reina- Gares, 2009.

Bibliografía

  • Enciclopedia general ilustrada del País Vasco, Editorial Auñamendi, San Sebastián, 1995.
  • Etxaniz, Xabier; Olaziregi, Maria José, Euskarazko Haur eta Gazte Literatura Idazleak, Gobierno Vasco, 1998.

Gloria Martínez Lanzán

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/07/2025

Actualmente hay un total de 13383 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia