«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Botello Movellán, José Ceferino (ca. 1734-ca. 1785)

Vida

José Ceferino Botello Movellán fue un religioso ilustrado novohispano y lexicógrafo aficionado. Nuestro autor fue un humilde cura de indios de diversas comunidades rurales del noroeste del actual estado mexicano de Michoacán. Por este motivo, los datos que de él han trascendido son bastante escasos. Se sabe que nació en la ciudad de Pátzcuaro (Michoacán) en torno a 1734, en el seno de una de las principales familias criollas de la ciudad, de ascendencia montañesa. Su área natal estaba dominada en aquella época –los decenios mediales del siglo XVIII– por población indígena, que llegaba a representar más del 60 % de la población. Así era natural que, incluso los hijos de las familias criollas, se familiarizaran con la lengua amerindia dominante (en este caso, la tarasca o purépecha) desde la infancia. Botello Movellán se formó en instituciones jesuíticas, en concreto recibió el grado de bachiller en Artes en el Real Colegio de San Ignacio y San Francisco Javier de Santiago de Querétaro. Nuestro autor nunca ingresó en la Compañía, sino que –tras su ordenación– pasó a formar parte del clero secular de su diócesis. Desde entonces, desempeñó activamente su ministerio en diversos pueblos indígenas de la provincia michoacana. La fecha y el lugar exacto de su muerte se desconocen, no obstante ha sido propuesta la fecha aproximada de 1785.

Su Cathecismo breve en lengua tarasca, texto manuscrito y única obra conocida de este autor, fue un trabajo de juventud. La investigación postula que Botello pudo escribirla cuando contaba con entre 20 y 24 años, justo antes de graduarse. Este hecho no sorprende si se recuerda que estaba familiarizado con esa lengua desde su infancia y podría apuntar –siempre con cautela– a que se tratase de una especie de trabajo académico. Sea como fuere, el repertorio fue redactado entre 1756 (fecha que figura en la portada) y 1758 (fecha que figura en el colofón). El contenido filológico del libro se divide en tres partes: a) el Calepino, epílogo o recopilación de los nombres más necesarios para el usso de la lengua tarasca ordenado por el abcdario es un vocabulario monodireccional español-tarasco; b) un anexo a ese repertorio, en el que se incluyen –sobre todo– nombres de enfermedades y parentescos, y c) un capítulo dedicado a la traducción de refranes castellanos, que debe entenderse como una reminiscencia de los catones que circulaban abundantemente en la época. Este conjunto, eminentemente práctico, surgió en una época en la que el acceso a los grandes repertorios sobre el tarasco, escritos en los primeros siglos de la colonia por autores como Maturino Gilberti, O. F. M. (1498-1585) o Juan Bautista de Lagunas, O. F. M. (ca. 1530-¿1604?), era ya muy difícil. En la actualidad, el manuscrito del Cathecismo breve en lengua tarasca, datado en la localidad michoacana de Santa Fe del Río, se conserva en la biblioteca John Carter Brown de la Universidad de Brown, en Rhode Island, y fue publicado (Fimax Publicistas, Morelia, 2003) con una introducción y estudio de Joseph Benedict Warren (1930-actualidad), un afamado historiador estadounidense, especializado en la historia de Michoacán.

Obra

  • Cathecismo breve en lengua tarasca, y recopilación de algunos verbos, los más communes para el uso de la misma lengua, Santa Fe del Río, 1756-1758.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/06/2024

Actualmente hay un total de 12977 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia