«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Covarrubias Orozco, Sebastián de (1539-1613)

Vida

Sebastián de Covarrubias y Horozco (o también Orozco) nació el 7 de enero de 1539 en Toledo. Pertenece, según Julián Marías, junto con Juan de Austria, Antonio Pérez, Fernando de Herrera, fray Juan de los Ángeles, Juan de Mariana, Tomás Luis de Victoria, el Greco, San Juan de la Cruz, Juan de la Cueva, Mateo Alemán, Francisco Suárez y Pinciano, a la generación de Cervantes, pues todos ellos nacieron entre 1534 y 1548.
Era hijo del jurisconsulto Sebastián de Horozco y de María Valero de Covarrubias, quienes tuvieron también a Juan de Horozco y Covarrubias, que habría de ser obispo de Agrigento y de Guadix, y a Catalina.
Estudió en la Universidad de Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Como eclesiástico ocupó diferentes cargos, y así fue capellán del rey Felipe II (1527-1598, rey desde 1556), consultor del Santo Oficio y canónigo de la catedral de Cuenca. Además fue elegido Comisario Apostólico encargado de llevar a cabo la instrucción de los moriscos valencianos, y, gracias al bien hacer de Covarrubias, a su vuelta a Cuenca fue nombrado maestrescuela de la catedral.
Murió el 8 de octubre de 1613 en Cuenca.
Sebastián de Covarrubias es autor de un Tratado de cifras y una traducción de las Sátiras de Horacio que no se han conservado y que solo conocemos a través de noticias indirectas, así como de unos Emblemas morales y, sobre todo, del Tesoro de la lengua castellana o española.
Los Emblemas morales, escritos a imitación de los del italiano Andrea Alciato (1492-1550), están compuestos por «una figura alegórica, subscrita por una frase latina tomada generalmente de un clásico. A continuación poetiza la alegoría con una octava real que comenta inmediatamente en prosa, extrayendo todos los sentidos e interpretaciones morales que se le ocurren», en palabras de Martín de Riquer.
El Tesoro de la lengua castellana, tenido como el primer diccionario monolingüe del español, debió redactarse entre 1606 y 1610 –en los últimos años de vida de su autor–, y fue publicado en 1611 en la imprenta madrileña del ilustre impresor Luis Sánchez, de la que salieron mil ejemplares.
En las palabras dirigidas al lector, Covarrubias expone el objetivo principal del Tesoro, la elaboración de un diccionario etimológico, y para buscar el origen de todas las palabras de su diccionarios tuvo que lidiar «con diferentes fieras, que para mí y para los que saben poco, tales se pueden llamar las lenguas estrangeras: latina, griega, hebrea, arábiga y con las demás vulgares, la francesa y la toscana, sin la que llaman castellana antigua, compuesta de una mezcla de las que introduxeron las naciones que al principio vinieron a poblar a España». Con este mismo propósito ya se habían compuesto las obras de Alejo de Venegas, del Brocense, de Diego de Guadix, de Bartolomé Valverde, de Francisco del Rosal o de Bernardo de Aldrete.
El Tesoro, según el recuento que llevó a cabo Manuel Seco, define 16 929 términos. Covarrubias, para su recopilación y redacción, trabajó de manera continuada, es decir, letra a letra, lo que tuvo una consecuencia evidente en los resultados: las primeras letras concentran un mayor número de entradas que las últimas, pues parece que Covarrubias aceleró la terminación de su obra para verla publicada antes de morir.
El contenido del Tesoro es amplio y variado. Sus principales características pueden resumirse en:
- defensa del hebreo como lengua madre universal;
- cita de más de 500 fuentes de diversa procedencia: grecolatina, italiana, francesa, portuguesa y española;
- no unificación de la ortografía y aparición de numerosas variantes gráficas incluso en el apellido del propio autor, unas veces Couarruuias y otras Cobarruuias;
- descuidos y errores en el orden alfabético, de manera que las palabras están ordenadas muchas veces solo a partir de la primera letra, desatendiendo las siguientes letras de la palabra;
- mezcla de información lingüística (definiciones, equivalentes latinos, etimologías, fraseología, derivados...) y enciclopédica (descripción de referentes, inclusión de citas, juicios morales, anécdotas, bibiografía...) dentro del artículo lexicográfico;
- recopilación de mucho léxico de especialidad, léxico regional y voces antiguas castellanas;
- frecuentes alteraciones a lo largo del texto de algunas etimologías propuestas;
- inserción de disquisiciones, opiniones y narraciones personales.

Nada más publicarse el Tesoro, si no lo había hecho durante la corrección de las pruebas, Covarrubias debió comenzar la redacción de un Suplemento al Thesoro de la lengua castellana que no terminó (solo llega hasta la letra m) ni vio publicado.
El Tesoro de Covarrubias no tuvo demasiado éxito. Francisco de Quevedo (1580-1645) lo criticó duramente y los elogios que recibió de otros autores no fueron nunca motivados por el contenido etimológico de la obra, verdadero fin de su autor al componerla. Además, hubo que esperar hasta 1674 para que se hiciera una segunda edición, que incluyó las adiciones de Benito Remigio Noydens (1630-1685), que no son de un gran valor. El Tesoro no es apreciado hasta el siglo XVIII, fecha en la que aparece el primer diccionario de la Real Academia Española, el Diccionario de Autoridades (1726-1739), donde el Tesoro ocupa un lugar destacado, siendo citado de forma continuada como autoridad lexicográfica y etimológica. De la misma manera, lexicógrafos extranjeros como César Oudin, Lorenzo Franciosini y otros muchos lo utilizaron para la composición de sus repertorios.

Obra

  • Emblemas morales, Luis Sánchez, Madrid, 1610.
  • Tesoro de la lengua castellana o española, Luis Sánchez, Madrid, 1611.
  • Tesoro de la lengua castellana o española, 2ª ed. con los añadidos de Benito Remigio Noydens, Melchor Sánchez, Madrid, t. I, 1674, y t. II, 1673.
  • Suplemento al Thesoro de la Lengua Castellana de Don Sebastián de Covarrubias compuesto por él mismo como lo refiere en la voz Covarrubias y lo repite en otras, ms. 6159 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

Bibliografía

  • Académica. Boletín de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, 6, enero-diciembre 2011, Número extraordinario conmemorativo del IV Centenario de la publicación del Tesoro de la Lengua Castellana o Española, de Sebastián de Covarrubias.
  • Alvar Ezquerra, Manuel, «El Tesoro de Sebastián de Covarrubias, primer diccionario monolingüe del español», Académica. Boletín de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, 6, enero-diciembre 2011, Número extraordinario conmemorativo del IV Centenario de la publicación del Tesoro de la Lengua Castellana o Española, de Sebastián de Covarrubias, págs. 31-81.
  • Andrés, Olimpia, «Refranes castellanos en el Tesoro de Covarrubias», en Lengua y diccionarios. Estudios ofrecidos a Manuel Seco reunidos por Pedro Álvarez de Miranda y José Polo, Arco/Libros, Madrid, 2002, págs. 63-94.
  • Arellano, Ignacio, «Prólogo primero. La edición integral e ilustrada del Tesoro de Covarrubias», en Sebastián de Covarrubias Horozco, Tesoro de la lengua castellana o española. Edición integral e ilustrada de Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert-Real Academia Española-Centro para la Edición de Clásicos Españoles, Madrid, 2006, págs. XIII-XLIII.
  • Ariza, Manuel, «Nebrija en Covarrubias», en Mar Campos Souto, Ramón Mariño, José Ignacio Pérez Pascual y Antonio Rifón (eds.), «Assí como es de suso dicho»: estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena, Cilengua. Fundación San Millán de la Cogolla, San Millán de la Cogolla, 2012, págs. 89-108.
  • Azorín, Dolores, «El Suplemento al Tesoro de la Lengua Castellana o Española de Sebastián de Covarrubias y Orozco», en M. Ariza, A. Salvador y A. Viudas (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cáceres, 30 de marzo - 4 de abril de 1987, 2 vols., Arco/Libros, Madrid, 1988, págs. 683-693.
  • Azorín, Dolores, «Datos para la historia de la lexicografía española. A propósito de las ampliaciones y desarrollos del Tesoro de Covarrubias», Analecta Malacitana, 1988, XI/1, págs. 117-124.
  • Azorín, Dolores, «Sebastián de Covarrubias y el nacimiento de la lexicografía española monolingüe», en I. Ahumada (ed.), Cinco siglos de Lexicografía del español. IV Seminario de Lexicografía hispánica, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, Jaén, 2000, págs.3-34.
  • Azorín, Dolores y José Joaquín Martínez Egido, «Covarrubias en la lexicografía plurilingüe europea (siglos XVII y XVIII)», en Antonio Roldán Pérez, Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Hernández Sánchez, José Miguel Hernández Terrés y Mª Isabel López Martínez (eds.), Caminos Actuales de la Historiografía Lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Murcia, 7-11 de noviembre de 2005, I, Universidad de Murcia, Murcia, 2006, págs. 249-261.
  • Calvo Pérez, Julio, Sebastián de Covarrubias o la fresca instilación de las palabras, Diputación de Cuenca, Cuenca, 1991.
  • Cooper, Louis, «Sebastián de Covarrubias: una de las fuentes principales del Tesoro de las dos lenguas francesa y española (1616) de César Oudin», Bulletin Hispanique, 62, 1960, págs. 365-397.
  • Crespo Hidalgo, Juan, Estudio del Suplemento al Tesoro de la Lengua Española Castellana de Sebastián de Covarrubias. Edición, Universidad de Málaga, Málaga, 1991. Edición en microfichas.
  • Crespo Hidalgo, Juan, «La vida y el pensamiento de Covarrubias como parte de la microestructura del Suplemento al Tesoro de la lengua española castellana», Boletín de la Real Academia Española, LXXII, 1992, págs. 429-444.
  • Crespo Hidalgo, Juan, «El arte diccionarista de Sebastián de Covarrubias», Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 1992, 8, págs. 92-132.
  • Dopico, Georgina y Jacques Lezra «Presentación» de Sebastián de Covarrubias, Suplemento al Tesoro de la Lengua Española Castellana, edición de Georgina Dopico y Jacques Lezra, Ediciones Polifemo, Madrid, 2001, págs. V-XXVIII.
  • González Palencia, Ángel, «Datos biográficos del licenciado Sebastián de Covarrubias y Horozco», en Miscelánea conquense (primera serie), Biblioteca Diocesana Conquense, Cuenca, 1929, págs. 31-131.
  • Hill, John, Index verborum Covarrubias Orozco: Tesoro de la lengua Castellana, o española. Madrid, 1674-1673, Indiana University Studies, Bloomington, 1921.
  • Lépinette, Brigitte, «Contribution à l'étude du Tesoro de la Lengua Española o Castellana (1611) de Sebastián de Covarrubias», Historiographia Linguistica, XVI-3, 1989, págs. 257-310.
  • Lope Blanch, Juan M., Estudios de historia lingüística hispánica, Arco/Libros, Madrid, 1990.
  • Marías, Julián, «Cervantes y las generaciones», en Literatura y generaciones, Espasa-Calpe, Madrid, 1975, págs. 9-24.
  • Riquer, Martín de, «Introducción» de S. de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, Barcelona, Horta, 1942, págs. V-XV.
  • Seco, Manuel, «Un lexicógrafo de la generación de Cervantes (notas sobre el Tesoro de Covarrubias)», en Estudios de Lexicografía española. Segunda edición aumentada, Gredos, Madrid, 2003, págs. 185-201.
  • Seco, Manuel, «Autoridades literarias en el Tesoro de Covarrubias», en Estudios de Lexicografía española. Segunda edición aumentada, Gredos, Madrid, 2003, págs. 202-221.
  • Seco, Manuel, «Covarrubias en la Academia», en Estudios de Lexicografía española. Segunda edición aumentada, Gredos, Madrid, 2003, págs. 222-236.

M.ª Ángeles García Aranda

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 25/04/2024

Actualmente hay un total de 12929 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia