«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Datzira, Ramón (¿?-1852-¿?) y Miguel Arañó (1818-1881)

Datzira, Ramón

Vida

Los pocos datos que tenemos de Ramón Datzira son aquellos que aparecen en su obra. Profesor de instrucción primaria superior, publica en 1852 Lecciones elementales de gramática castellana junto a Miguel Arañó. Dedicada al pedagogo Mariano Carderera, la obra está dividida en dos partes, la primera de ellas dedicada a la prosodia, la ortografía y la analogía, y la segunda centrada en la sintaxis. Como anuncian en la advertencia preliminar, la obra tiene como fin facilitar la explicación de la gramática a alumnos de primaria y, por ello, añaden al final de cada lección un apartado práctico que cuenta con ejemplos, ejercicios y preguntas destinadas a la compresión de lo aprendido. 

Obra

  • [con Arañó, Miguel] Lecciones elementales de gramática castellana, Librería de Juan Bastinos, Barcelona, 1859. 

 

Arañó, Miguel

Vida

Arañó fue un reconocido profesor catalán que nació en 1818 en Canet de Mar y murió en 1881 en Barcelona. En su juventud, de 1847 a 1849, cursa los estudios de matemáticas en la Real Academia de ciencias naturales y artes de Barcelona, además de formarse en otras áreas como historia, física experimental, agricultura práctica y botánica en la Universidad de Barcelona. Desde el año 1850, ejerce como maestro de instrucción primaria superior en los colegios de José Figueras y Poy y Carlos Carreras y, más tarde, él mismo es el fundador de un colegio de primera y segunda enseñanza en Barcelona. Debido a su papel como maestro, fue en varias ocasiones censor en oposiciones y, desde 1869, vocal de la Junta Provincial de primera enseñanza, de la que también llegó a ser presidente. Por otra parte, en el año 1861, redacta el Boletín de Instrucción Pública, que formaba parte del periódico La Corona, junto a Salvador Malet y M. Forcada.

Fruto de una formación tan diversa como la suya, escribe a lo largo de su vida obras relacionadas con la instrucción en varios ámbitos, tales como Manuscrito para ejercitar progresiva y metódicamente a los niños y niñas en la lectura de clases de letra, Cuadernos de aritmética práctica arreglados, Nociones de higiene doméstica física y moral, Atlas geográfico histórico arreglado al meridiano de Madrid para uso de la primera y segunda instrucción, Rudimentos de geografía y Compendio de historia de España, además de ser el primer biógrafo del frenólogo y profesor Mariano Cubí y Soler.

En cuanto a su obra lingüística, publica en 1859 unas Lecciones elementales de gramática castellana junto al profesor Ramón Datzira y, en 1875, ven la luz unos Elementos de gramática castellana. La primera obra, dedicada al pedagogo Mariano Carderera, está dividida en dos partes, la primera de ellas dedicada a la prosodia, la ortografía y la analogía y la segunda centrada en la sintaxis. Como anuncian en la advertencia preliminar, la obra tiene como fin facilitar la explicación de la gramática a alumnos de primaria y por ello, añaden al final de cada lección un apartado práctico que cuenta con ejemplos, ejercicios y preguntas destinadas a la compresión de lo aprendido. 

Obra

  • [con Arañó, Miguel] Lecciones elementales de gramática castellana, Librería de Juan Bastinos, Barcelona, 1859.
  • Elementos de gramática castellana, Impresor José Inglada, Barcelona, 1875.

María Luisa de la Rosa Reimúndez

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

Actualmente hay un total de 13299 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia