«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Deinhardt, Kurt (¿?-1906-¿?), y Alfred Schlomann (1878-1952)

Kurt Deinhardt (¿?-1906-¿?)


Vida


De la vida de Kurt Deinhardt nada sabemos, salvo que era ingeniero, tal y como se hace constar al frente de su diccionario, el Illustrierte technische wörterbücher en el que colaboró con Alfred Schlomann (1878-1952), alma máter de la obra, surgida como complemento del Technolexikon acometido por el Verein Deutscher Ingenieure (VDI, Asociación de Ingenieros Alemanes) en 1900, fecha en la que el joven Schlomann ofreció al editor Rudolf Oldenbourg (1811-1903) su proyecto, que salió adelante no sin sortear grandes dificultades, hasta ser culminado en 1926.

Obra


Bibliografía

 

Consuelo del Val Zaballos


Alfred Schlomann (1878-1952)


Vida


No hemos logrado averiguar nada de la vida Alfred Schlomann, aunque son conocidas las fechas de su nacimiento y muerte, y que era ingeniero.
Junto con Kurt Deinhardt redactó la obra Illustrierte technische Wörterbücher, complemento del Technolexikon lanzado por el Verein Deutscher Ingenieure (VDI, Asociación de Ingenieros Alemanes) en 1900 con el soporte económico de la junta de distrito de Fráncfort del Meno, que pretendía dar cuenta de los términos técnicos más usados en tres lenguas, con la idea de favorecer la transmisión de conocimientos teóricos en el gremio y establecer contactos en un contexto internacional.

En ese mismo año de 1900, Alfred Schlomann, que por entonces tenía veintidós años y hacía unas prácticas en el Verein Beratender Ingenieure (Asociación de Ingenieros Asesores), solicitó reunirse en Múnich con el editor Rudolf Oldenbourg (1811-1903), al que ofreció el proyecto del Illustrierte technische Wörterbücher, un diccionario enciclopédico en varios tomos que significaba una apuesta por la estandarización de la terminología técnica en seis idiomas (alemán, inglés, francés, ruso, italiano y español). Como trabajo ambicioso y pionero resultaba arriesgado y atrayente. Al aceptar Oldenbourg la empresa de este joven y desconocido ingeniero, comenzó una dura competición con la publicación del VDI, que obligó a delimitar claramente las líneas del diccionario para evitar injerencias y conflictos. Nacía así, pues, un diccionario técnico y militar plurilingüe que busca la precisión por medio de ilustraciones, fórmulas y símbolos y en el que los términos técnicos propios y extranjeros se indexan alfabéticamente. Inicialmente, se planeó publicarlo en dieciséis tomos hasta la conclusión del diccionario en 1925. Además, el editor veía la ocasión de dar a la luz una publicación que proporcionaría un gran prestigio a su editorial como sello de obras técnicas.

En la redacción del repertorio se presentaron numerosas dificultades, como el alto coste de los envíos de los manuscritos, ya que Schlomann mantuvo correspondencia durante todo el proyecto con alrededor de mil colaboradores residentes en siete países de Europa y América del Sur: traductores, lingüistas, ingenieros, correctores y dibujantes. El éxito del primer tomo (1906) redundó en beneficio del perseguido renombre de la editorial, que atrajo así a expertos más reconocidos. Oldenbourg, hombre de carácter, luchó hasta conseguir subvenciones, bloqueadas por la VDI, que permitió al proyecto sortear las dificultades que trajo consigo la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El último tomo vio la luz en 1926.

Obra


Bibliografía

Consuelo del Val Zaballos

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

Actualmente hay un total de 13299 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia