«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Encarnación, Diego de la, O. C. D. (¿?-1622-1637-¿?)

Vida

Poco es lo que sabemos de la vida del carmelita descalzo Fray Diego de la Encarnación, Diego de Cisneros en la vida seglar. Desconocemos el lugar y la fecha de su nacimiento, aunque junto a su nombre pone en la portada de sus libros que era valderano, esto es, de la población de Valderas (León). También dice en esas portadas que era lector de Teología. No se sabe cuándo profesó en religión. Publicó sus gramáticas en Douai, localidad del norte de Francia, entonces bajo el dominio español en Flandes, a la que Felipe II (1527-1598) dotó en 1569 de universidad con el fin de luchar contra la Reforma, por lo que ha sido un centro del catolicismo. Es lógico suponer que allí desarrollaría su actividad, probablemente entre 1620 y 1630, y tal vez desde 1615, fecha en que se fundó el convento de los carmelitas. Sin embargo, no podemos olvidar que en 1622 publicó unos tercetos en la Relación de las fiestas que la insigne Villa de Madrid hizo en la canoniçación de su bienaventurado hijo y patrón San Isidro (Viuda de Alonso Martín, Madrid, 1622, fols. 130v-131r), de Lope de Vega (1562-1635), quizás porque entonces se encontraba en Madrid. Sin embargo, la edición de la gramática de 1624 en Douai lo lleva más allá de los Pirineos. La impresión de su Escala mística en Bruselas (Godofedo Schoeuaerts, 1629) hace pensar que todavía continuaba Flandes. La dedicatoria de la segunda edición de su gramática francesa (1635) está fechada en Madrid, por lo que es muy posible que en ese momento estuviese en la capital, y que en ella continuase cuando data su traducción parcial de los Ensayos (manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, MSS/5635) de Montaigne (1533-1592) en 1637. Ni en la portada de la Escala mística ni en la de la gramática francesa de 1635 se dice que fuese carmelita, ¿había dejado la orden? En los estos dos casos, y en el de la traducción de Montaigne, ya no firma como Diego de la Encarnación, sino como Diego de Cisneros.

Nuestro carmelita descalzo es autor de obras de carácter religioso, pero a nosotros nos importa por serlo de dos gramáticas editadas conjuntamente y con portadas propias, una francesa para españoles, escrita en español, a la que sigue una española para franceses, escrita en francés. Ambas gramáticas son herederas del racionalismo de Sánchez de las Brozas (1523-1600), y ambas se insertan en la corriente gramatical española, aunque copia a menudo la gramática (1597) César Oudin (¿1560?-1625). Las dos fueron concebidas simultáneamente y redactadas en paralelo según un marco común, si bien en la francesa no da cuenta de los fenómenos comunes con el español, aunque sí de los específicos, por lo que el texto es diferencial. El contenido de las dos obras se divide en tres partes o libros, que responden a las unidades de los distintos niveles del análisis lingüístico, según su concepción: las letras y su pronunciación, como primer elemento, con las que se forman las palabras, esto es, las partes de la oración (segunda parte), y con ellas se construyen las oraciones (tercera parte), a las que considera reflejo de las pasiones y concepciones del espíritu.

La gramática francesa tuvo una edición independiente, la segunda, en 1635 (Imprenta del Reyno, Madrid), sin correcciones ni añadidos sobre la primera salida, salvo el cambio en la dedicatoria y bajo el nombre de Diego de Cisneros.

Obra

  • De grammatica francessa, en hespañol. III libros, Balthazar Bellère, Douai, 1624.
  • Grammaire espagnolle, expliquée en françois, divisé en III libres, Balthazar Bellère, Douai, 1624.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

Actualmente hay un total de 13299 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia