«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Hamonière, G. (1789-¿?)

Vida

Son pocas cosas las que sabemos de G. Hamonière (1789-¿?), de quien desconocemos hasta la fecha de su fallecimiento, pese a haber sido un prolífico autor dedicado a la enseñanza de idiomas. Por su apellido, por la lengua de sus obras, sus destinatarios, y que se publicaran en París, no es demasiado arriesgado pensar que era de origen francés. y enseñaba en Francia.
Con Le nouveau guide de la conversation daba a la luz a un manual específicamente destinado a la enseñanza del español a franceses, dividido en tres partes como se enuncia en la portada y se detalla en la «Advertencia» inicial, la primera de las cuales, el «Vocabulario español y francés», es una nomenclatura en la que los epígrafes bajo los que se presenta el léxico se ordenan alfabéticamente por la palabra más relevante de las contenidas en él, y, además, en su interior, el léxico también se ordena por el abecedario, a partir de la forma francesa. La segunda parte son unos «Diálogos sobre varios asuntos», cuarenta en total, en los que procura introducir frases y locuciones que se han fijado en el ámbito del que se habla, lo cual no quita para que la tercera parte sea una colección de «Idiotismos, expresiones familiares y refranes» de uso habitual, las tres de carácter bilingüe, en francés y en español. Esta guía tuvo dos ediciones más (en 1823 y 1835), sin cambios, salvo algunos gráficos. Inmediatamente después de la segunda edición Thomas S. Brady hizo una traducción al inglés del manual, ampliándolo (A new guide to conversation in Spanish and English; in three parts [...]. Translated from Hamonière; and enlarged by Thomas S. Brady, James Cunningham, Nueva York, 1824). El sistema utilizado por Hamonière fue ciertamente rentable, ya que desde muy pronto se aplicó a otros pares lenguas, con versiones en inglés y francés (en 1815), en portugués y francés (1817), en italiano y francés (1818), en inglés y portugués (1838) y en italiano y portugués (1840).
Su Nuevo diccionario de faltriquera con el francés y el español había sido precedido por uno francés-inglés (1816) y un año antes por otro francés-italiano (1819). Para su realización, Hamonière parte del repertorio del abad Claude-Marie Gattel (1743-1812), el Nouveau dictionnaire espagnol et françois, françois et espagnol […] (4 t., Bruyset Frères, Lyon, 1790), prescindiendo, en las dos partes de la obra, de algunas de las entradas que ponía este, añadiendo otras y desdoblando las entradas múltiples que había en su fuente, además de efectuar algunas modificaciones en el interior de los artículos. El resultado es un repertorio de unas 27 000 entradas en la primera parte (francés-español) y algo más de 38 000 en la segunda (español-francés), con numerosísimas subentradas en las dos partes, unas veces locuciones fijadas, otras expresiones multiverbales que vienen a designar objetos, partes de lo designado, etc., y otras simplemente como especificaciones del sentido, para aquilatar el equivalente en la otra lengua. Además, añadió sobre el de Gattel un diccionario mitológico e histórico y otro geográfico, ambos bidireccionales, que vienen a conferir al conjunto un valor enciclopédico. La obra tuvo una segunda edición en 1835.
Cuando Hamonière publica la Grammaire espagnole, ya había estampado una gramática rusa en francés (1817), y otra en portugués (1820), además de la inglesa de Angelo Vergani, corregida y aumentada por Hamonière (4ª ed., 1814) y la francesa para rusos (1816), todas ellas con varias ediciones. Nuestro autor se decide a escribir la gramática pese a la cantidad de ellas publicadas en Francia en los últimos veinte años. Las cuatro partes en que está dividida se dedican al alfabeto y la pronunciación, las diferentes clases de palabras, la sintaxis, y la ortografía, la puntuación y la prosodia, a las que se une un amplio apéndice con diversas cuestiones léxicas y un tratado de versificación. Con la Grammaire espagnole completaba nuestro autor un programa de textos para que los franceses aprendiesen español.
Por último, Hamonière es uno de tantos editores que hubo del Arte de hablar bien francés (publicado por vez primera en 1781) de Pierre Nicolas Chantreau (1741-1808), versión que tuvo un notable éxito, pues tras la primera salida (1829), al menos, vio nueve más en treinta años. Con el Arte ponía en mano de los españoles un instrumento para que aprendiesen francés, cuando sus otros trabajos habían ido orientados a que los franceses aprendiesen otras lenguas.

Obra

  • Arte de hablar bien francés, o gramática completa, dividida en tres partes [...] por D. Pedro Nicolás Chantreau [...], Imprenta de J. Smith, París, 1829.
  • Grammaire espagnole divisée en quatre parties, Théophile Barrois fils, París, 1821.
  • Le nouveau guide de la conversation, en espagnol et en français, en trois parties: La première contenant un Vocabulaire de mots usuels par ordre alphabétique; la seconde, quarante Dialogues sur différents sujets; et la troisième, un Recueil d’idiotismes, d’expressions familières et de proverbes, Théophile Barrois fils, París, 1815.
  • Nuevo diccionario de faltriquera francés-español y español-francés, que contiene todas las palabras de las dos lenguas adoptadas por el uso, J. Smith, París, 1820.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

Actualmente hay un total de 13299 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia