Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...
Diego Narciso Herranz y Quirós fue un maestro de primeras letras y pendolista madrileño nacido en 1755. Su formación como docente culminó con la obtención del título en 1781 y, cinco años más tarde, ingresó en el Real Colegio Académico de Primeras Letras, del que también fue consiliario, director, examinador y tesorero hasta la desaparición del centro a finales del siglo XVIII. Además de regentar varias escuelas de la capital durante más de cinco décadas, ejerció como como vocal de la Junta de Exámenes de Maestros y como revisor de letras, firmas y manuscritos desde 1804. Se desconoce la fecha de su muerte, que, presumiblemente, fue en Madrid, cuatro años después de haber solicitado en 1833 su jubilación, pese a lo cual continuó en su puesto hasta los 81 años, lleno de achaques y sin poder atender la escuela.
La producción gramatical de Herranz y Quirós tiene un punto de partida común: la Gramática de la lengua castellana (1795). A partir de ella, elaboró el Compendio menor, el Compendio mayor y los Elementos de gramática, cuyo uso como manual de primera educación fue decretado en 1825. Esto explica, en parte, el éxito del que gozaron estas obras, comprobable en las decenas de ediciones y reimpresiones que vieron la luz a lo largo de este periodo. Todas ellas comparten el didactismo, las fuentes –la Academia– y el público al que está dirigido, a saber, los maestros de primera educación; sin embargo, la Gramática de 1795 excede los límites de la enseñanza primaria. Por ello, Herranz y Quirós resumió y adecuó la doctrina gramatical académica en dos volúmenes de distinta extensión: el Compendio mayor y el Compendio menor. En cuanto a los Elementos de gramática, cuyo contenido es paralelo al del Compendio mayor, presenta una división cuatripartita con preponderancia de la Analogía y la Sintaxis frente a la Prosodia y la Ortografía, que ocupan las últimas páginas del tratado. Publicó otras obras de carácter didáctico como el Catón cristiano, urbanidad y cortesía, ordenado para facilitar la lectura a los niños de las escuelas y cimentarlos en las máximas morales, con diferentes grados de letra y materiales doctrinales (Imprenta de Viana Razola, Madrid, 1833) y varios compendios de Aritmética.
Leticia González Corrales